Diego Javier González Velasco
Presidente Red Española de Turismo
Hemos visto que el turismo Accesible era un
tema que no se le daba la debida importancia como debe de ser gracias a ustedes
que han venido desde España aportar su idea.
¿Su opinión sobre la
primera Conferencia sobre el Turismo Accesible en República Dominicana?
En mi opinión el 1er Congreso de Turismo
Accesible de la República Dominicana, organizado por ColorBlind y UNAPEC y en
la que la Red Española de Turismo Accesible tuvo el honor y el orgullo de
colaborar y participar, representa un hito en la historia del Turismo Accesible
en el País. Por primera vez se convocaba al sector turístico de la RD a asistir
a un evento con el objetivo de abordar y tratar este asunto, haciéndole partícipe
por primera vez de las necesidades y medidas que se deben tomar en República
Dominicana para la implementación y desarrollo del turismo accesible, sin duda,
de especial relevancia para el futuro del turismo en el País. Fruto de los
trabajos de este Congreso ha sido la "Declaración de República Dominicana
por un Turismo Accesible" que ya ha sido firmada por numerosos
representantes del sector turístico y de la sociedad dominicana y que sin duda sintetiza
y engloba los principales retos en los que se deberá trabajar en los próximos
años.
No menos importante, ha sido la celebración
en la Republica Dominicana de la 1ª Conferencia de Turismo Accesible de América
Latina y Caribe, celebrada el pasado mes de julio, organizada por CONADIS y en
la que tuvimos el honor de participar y de colaborar en su organización. Este
evento, en base a nuestra participación en otros similares, puede valorarse de
éxito, no solo por su número de asistentes, también por los temas abordados y
el nivel de la mayoría de los conferencistas.
En conclusión, En solo tres meses República
Dominicana ha pasado de hablar de Turismo Accesible a puerta cerrada a ser un
potente altavoz para América Latina y el Caribe en el llamado a la necesidad de
abordar el turismo accesible como factor fundamental para la calidad,
competitividad, imagen, responsabilidad social y rentabilidad de los destinos
turísticos.
¿Entiende usted que
existe las condiciones o se debe dar para recibir turistas con problema
especiales en RD?
Siendo muy objetivo y realista, actualmente
República Dominicana no está preparada para recepcionar turistas con algún tipo
de discapacidad o movilidad reducida, siempre hablando desde la prestación de
servicios de calidad y adecuados a sus necesidades. Todavía existen importantes
carencias que impiden que podamos hablar de RD como destino turístico accesible
y a las que se debería dar respuesta lo antes posible. Destacar en este sentido
la labor que viene desarrollando el Consorcio Dominicano de Competitividad
Turística (CDCT) para concienciar al sector turístico y a las autoridades y los
proyectos que esta Entidad está poniendo en marcha con la colaboración de la
USAID.
Entre otros problemas apremiantes se
encuentra la falta de transporte turístico adaptado, actualmente solo existe en
el País una empresa con tres taxis adaptados, insuficiente a todas luces. Otro
de los retos pasa por desarrollar un verdadero Plan de Accesibilidad Turística
a nivel nacional, en el que se establezcan las acciones prioritarias a llevar a
cabo a partir de un diagnostico
exhaustivo de la situación actual. Este Plan también permitiría trabajar de
forma coordinada, aunando esfuerzos entre todos aquellas entidades e
instituciones que están trabajando en pro del turismo accesible en el País.
Desde la Red Española de Turismo Accesible
hemos tendido nuestra mano a los responsables de Turismo del País para
colaborar y apoyar en este objetivo. Que nadie piense que en España los logros
en materia de turismo accesible se han conseguido de la noche al día, el
proceso ha sido largo y en muchos momentos complicado y por esa razón
consideramos que nuestra experiencia puede ser de gran ayuda para otros países
donde el turismo accesible se está comenzado a desarrollar.
Aproximadamente me
podría decir que cantidad de personas realizan turismo accesible a nivel
mundial?
En el mundo hay más de 1.000 millones de
personas con discapacidad (15% de la población mundial), pero evidentemente no
todos tienen la capacidad física y económica de viajar, en la actualidad los
mercados más importantes de turismo accesible en el mundo son USA, Canadá,
Europa y Japón.
Es muy difícil dar cifras, ya que no todos
los países disponen de inteligencia de mercado respecto a este segmento de su
demanda. No obstante, si disponemos de cifras del mercado potencial de turismo
accesible hacia República Dominicana en base a sus principales mercados
emisores. Teniendo en cuenta la población con discapacidad con capacidad física
y económica para viajar, sus acompañantes y la población de personas mayores
con más de 65 años con algún tipo de discapacidad, el mercado potencial de
turismo accesible desde USA sería de 105 millones, el de Canadá de 19 millones
y el de Europa de 103 millones. Por supuesto captar el 100% sería algo
imposible, pero solo captando el 5% estaríamos hablando de más de 11 millones, superando
la cantidad de 10 millones de turistas marcada como reto por el Gobierno de la
República Dominicana.
¿Cuál Retos para el
turismo accesible a nivel mundial?
Desde mi punto de vista, actualmente el reto
más importante que todavía existe para el turismo accesible a nivel mundial es
el transporte. La propia morfología de las unidades de transporte, sobre todo
en el caso del transporte aéreo, hace muchas veces complicado el viaje para las
personas con discapacidad, afortunadamente y en los últimos años las
principales compañías fabricantes de aeronaves están tomando en cuenta la
accesibilidad y se están produciendo importantes mejoras que veremos muy pronto
generalizadas entre las compañías aéreas.
A pesar de lo que se podría pensar, el
patrimonio cultural y natural, hasta hace pocos años inaccesible para cualquier
persona con discapacidad, en los últimos años y gracias al ajuste razonable y a
las innovaciones tecnológicas, se han transformado en muchos países en recursos
turísticos accesible. Museos accesibles para personas con discapacidad visual y
auditiva, murallas o castillos accesibles para personas con discapacidad física
o motórica son hoy en día una realidad.
Están preparado los
hoteles de República Dominicana para recibir a los turistas con deficiencia
especiales?
Si hay algún subsector turístico en RD que
destaca por sus condiciones de accesibilidad es el hotelero, por supuesto no de
forma generalizada pero si destacable. La explicación viene dada porque muchas
cadenas hoteleras internacionales cuando deciden implantarse en un País aplican
sus propios estándares de edificación y diseño, teniendo en cuenta en la medida
de lo posible las condiciones de accesibilidad para personas con discapacidad
física y movilidad reducida.
Pero no debemos olvidar que un hotel por sí
mismo no puede ser ofrecido como producto turístico accesible, también
necesitamos transporte para llegar al hotel desde el aeropuerto o puerto,
debemos ofrecerle excursiones en condiciones de accesibilidad y ofrecerle una
gama de servicios similar al del resto de turistas sin necesidades especiales.
En definitiva solo podremos hablar de producto turístico accesible cuando
logremos la accesibilidad en cada uno de los eslabones que conforman la cadena
de valor de la experiencia turística.
¿Cuáles países según
su experiencia están recibiendo más turismo accesible?
Actualmente el País que más turistas con
discapacidad o movilidad reducida esta recibiendo es Estados Unidos, seguido
por Reino Unido, Francia y España. Sus condiciones de accesibilidad unido, por
supuesto, a sus atractivos turísticos, les han posicionado entre los
principales destinos turísticos accesibles del mundo.
Existe otra modalidad turística, que no
destino, que se está posicionando como una de las más elegidas por turistas con
discapacidad o movilidad reducida, los cruceros, siendo una de las más elegidas
por turistas con movilidad reducida en Estados Unidos. Este hecho ha provocado
que en los últimos años se haya producido un aumento considerable del número de
camarotes adaptados y una mejora general de la accesibilidad en la mayoría de
los barcos de cruceros.
Hábleme de España
como está el mercado en cuándo al turismo accesible?
En los últimos quince años el turismo
accesible en España ha mejorado tanto cuantitativa como cualitativamente. Se ha
trabajado intensamente por eliminar las barreras que impedían a turistas con
discapacidad o movilidad reducida acceder a los equipamientos, recursos y
servicios turísticos.
Entre los logros más importantes se encuentra
la accesibilidad a las playas, incluyendo el servicio de asistencia al baño,
también la mejora de la accesibilidad a los parques naturales, el importante
aumento de actividades accesibles de turismo activo (senderismo, esquí, vela,
piragüismo, etc.), la mejora de la accesibilidad a los recursos relacionados
con el patrimonio cultural y de museos y monumentos a personas con discapacidad
sensorial (ciegos y sordos).
En la actualidad Playa de los Cristianos en
la Isla de Tenerife o Barcelona son yo referentes a nivel mundial en el turismo
accesible.
Finalmente me
gustaría su valoración sobre el impacto que ha tenido el turismo en general en
la República Dominicana y que debe hacer para recibir anual 10 millones de
turistas como se ha propuesto el actual presidente?
En mi opinión la actividad turística en
Republica Dominicana es clave para la economía del País y ha jugado un papel
fundamental para su desarrollo económico. Actualmente RD es uno de los destinos
turísticos mejor valorados y con más llegadas de turistas del Caribe.
Desde mi punto de vista y para alcanzar ese
objetivo anual de 10 millones de turistas, se debe trabajar, como ya se está
haciendo, en diversificar y segmentar la oferta de acuerdo a la tipología y las
tendencias de la demanda, el turismo medico es un ejemplo. Es en este sentido
donde el turismo accesible puede jugar un papel fundamental, factores como la
inversión de la pirámide de población, así como la mejora de la calidad de vida
de las personas con discapacidad puede representar una oportunidad que ningún
destino puede permitirse dejar escapar. Las encuestas reflejan que uno de los
principales atractivos demandados por estos colectivos son el sol y playa,
principal recurso turístico de RD.
Por otro lado la sostenibilidad, el turismo
responsable, la calidad, la seguridad y la accesibilidad son aspectos cada vez
más valorados por turistas estadounidenses y europeos a la hora de elegir su
destino de vacaciones y por lo tanto se deberían incluir y potenciar en todos
los planes estratégicos de desarrollo turístico del País.
¿Entiende usted que
Cuba será de gran competencia para República Dominicana y los demás países más
cercano?.
Por supuesto que Cuba será una gran competidor
en turismo para República Dominicana y otros destinos del Caribe, como siempre
lo ha sido. El cambio fundamental vendrá dado por el aumento de competencia
respecto al mercado estadounidense, algo que solo se podrá contrarrestar mejorando
la calidad del destino y aumentando la fidelización. Quizás no es comparable,
pero para España la consolidación de nuevos destinos turísticos como Croacia o
Malta representó un momento de reflexión a partir del cual la calidad y los
denominados valores diferenciales o añadidos fueron determinantes.
Aportar valores añadidos a la oferta del
destino será determinante frente a la competencia, la accesibilidad es sin duda
uno de esos valores diferenciales que en muchas ocasiones resulta determinante
a la hora de elegir nuestro próximo destino de vacaciones.
¿Su opinión sobre los
multidestinos?
En mi opinión los multidestinos representan
un buen producto turístico cuando la oferta ofrecida por los destinos que lo componen es
complementaria y conjuntamente aporta nuevas experiencias y motivaciones al
viaje. Existen muchos ejemplos de multidestinos, uno de los más tradicionales
es la combinación de un destino urbano con uno de sol y playa, donde el turista
combina la experiencia de disfrutar de los recursos propios de una urbe con los
propios de un destino de sol y playa. Considero que su éxito reside en la
combinación de destinos que ofrezcan una oferta claramente diferenciada.
Le parece que
República Dominicana debe abrirse a Cuba y hacer una gran alianza para trabajar
con multidestino?
Considero que la oferta turística de la República
Dominica es similar en muchos aspectos a la de Cuba y por lo tanto a priori
difícil de combinar, máxime si tenemos en cuenta que la industria de cruceros
será la más beneficiada en cuanto a ofrecer conjuntamente los dos destinos y
probablemente la opción más demandada como así viene sucediendo cuando se trata
de combinar destinos del Caribe.