Oferta de alojamiento se estanca en República Dominicana en cuatro años
Las estadísticas indican que será necesario redoblar los esfuerzos para alcanzar la meta de atraer diez millones de turistas en la próxima década. Desde 2008 el escenario no ha cambiado de manera significativa si se analizan los números, que establecen que en el primer trimestre de este año cerró con 64,820 habitaciones, con ingresos de US$1,364.6 millones.
En el primer trimestre de 2010 el registro estableció 66,849 habitaciones, una ocupación de 79.6% e ingresos por US$1,300.2 millones, lo que indica que con una menor ocupación aumentaron los ingresos respecto a igual período del año anterior.
En 2011, cuya ocupación subió a 83.3% en el primer trimestre, los ingresos fueron de US$1,338 millones, este año cerró en US$4,352.4 millones, un incremento absoluto de apenas US$143.3 millones, equivalentes a 3.4%.
Apurar el paso se ha vuelto un imperativo tomando en cuenta que el tiempo corre y que el sector turismo necesita de la infraestructura capaz de albergar cómodamente a los visitantes, pero también aumentar el gasto per cápita y duración de la estadía.
Necesidad
Los números fríos establecen que la cantidad de habitaciones hoteleras disponibles para alojar a los turistas se ha mantenido prácticamente estancada durante los últimos cinco años. Las estadísticas del Banco Central, nutridas por la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), establecen que entre 2008 y 2012 la cantidad de unidades ha estado en torno a las 66,685.
La meta del Estado exige la integración de al menos 3,600 habitaciones cada año hasta incrementar en 60% la capacidad de hospedaje. Los datos ponen de frente un mayor reto a las autoridades que buscan cumplir una meta de 10 millones de visitantes en la próxima década.
El año pasado los ingresos por turismo ascendieron a US$4,549.1 millones, un incremento absoluto de apenas US$196.7 millones, equivalentes a 4.5% respecto a 2011. Para promoción turística el país apenas ha destinado alrededor de US$45 millones por año desde 2008 a la fecha, logrando ingresos superiores a los US$4,000 millones promedio.
Si se comparan los datos de 2008 con el cierre de 2012, el crecimiento absoluto en los ingresos por turismo ha sido de US$383.2 millones, equivalentes a 9.2% en los últimos cinco años.
Asonahores respalda
Luis Emilio Rodríguez, presidente de Asonahores, ha expresado que esa institución asume con gran deseo la meta de los 10 millones de turistas planteada por el presidente Danilo Medina, al considerar que hay destinos que tienen una ocupación muy buena, mientras que otros no cuentan con el mismo nivel de ocupación.
Dentro de las metas presidenciales vinculadas al fomento del turismo, las cuales forman parte de la Estrategia de Desarrollo, en lo que se refiere al sector turismo son nueve las iniciativas que se contemplan, las cuales incluyen direccionamiento de recursos para la promoción turística del país, la diversificación de la oferta turística, la promoción del ecoturismo, el desarrollo de turismo de crucero, el impulso de un centro de distribución de suministro a cruceros, la instalación de una ventanilla electrónica de tramitación de proyectos turísticos y el impulso de zonas turísticas con elevado potencial de desarrollo en el corto plazo.
En adición a esas iniciativas, se contempla en las metas presidenciales la señalización y seguridad vial en la infraestructura turística y la promoción de bienes culturales para el turismo sostenible. El objetivo estratégico da cuenta del compromiso que asume el gobierno de lograr las metas en el tiempo indicado. Fuente: Listín Diario