Venezuela la saca de jonrón con la Serie del Caribe
Caracas, 24.01.2013 (Prensa Mintur).-
Venezuela abre sus puertas para celebrar, una vez más, la competencia de
béisbol más importante de Latinoamérica, la Serie del Caribe.
Este 2014, Nueva Esparta recibirá
del 01 al 08 de febrero, a los equipos triunfadores de las ligas
profesionales que integran la
Confederación de Béisbol Profesional del Caribe: Cuba, República Dominicana, Puerto Rico,
México y Venezuela para disputarse el título de ganador.
La isla de Margarita, sin duda alguna se llena de la energía que la
pelota, el guante y el bate emergen junto a su fanaticada. Y es que disfrutar
de esta isla paradisíaca, junto a la adrenalina que ofrece el béisbol no tiene
comparación.
En esta competencia cada país participa con el equipo ganador de su liga
interna, reforzado además con los mejores jugadores del resto de los equipos.
¡Sin duda, la Serie
del Caribe, es un encuentro entre estrellas del béisbol!
Se abre el juego
Gracias al gusto por esta disciplina deportiva y los triunfos obtenidos
por Venezuela en los Componentes Mundiales Amateur de 1941, 1944 y 1945, Jesús
Corao, aficionado y hombre de negocios venezolano ideó la Serie Interamericana
de béisbol, inaugurada en Caracas en 1946.
En esta serie, durante su primera temporada, se enfrentaron los equipos Sultanes de Monterrey, de México; All
Cubans, de Cuba; Brooklyn Bushwicks, de Estados Unidos; y el Cervecería de Caracas, de Venezuela, durante un
mes, resultando triunfador el conjunto estadounidense.
El equipo ganador se impuso en las siguientes tres ediciones, todas
celebradas en la capital venezolana. Pero fue en el último de estos
campeonatos, celebrado en 1950 que el equipo anfitrión, Cervecería Caracas
logró el triunfo.
Se
impulsa otra carrera
Debido al gran éxito con el que los aficionados vivieron la fiebre del
béisbol durante la
Serie Interamericana , los venezolanos Óscar Prieto y Pablo
Morales, crearon a finales de 1948 la gloriosa Serie del Caribe.
Estos dos visionaros de la pelota, expusieron su idea ante la convención
de la Confederación
de Béisbol del Caribe integrada por Cuba, Puerto Rico, Panamá
y Venezuela, siendo aprobada la creación de la Serie del Caribe.
Fue así como nació la
Serie del Caribe, en su primera etapa. La primera se inauguró
en febrero de 1949 en el estadio del Cerro de La Habana – Cuba, con la
participación de los cuatro equipos campeones de los países miembros de la
confederación de Béisbol del Caribe: Mayagüez por Puerto Rico, Escogido de
Venezuela, Spur Cola de Panamá y los campeones de esa edición, los locales
Almendares de Cuba.
Fueron doce las ediciones de esta primera etapa, donde la rivalidad
entre los equipos inundó al público de entusiasmo por el béisbol. En este periodo, los expertos del bate se
dividieron los triunfos. Cuba ganó en 7 oportunidades, mientras que Puerto Rico
le seguía los pasos 4 victorias, seguidos de Panamá con 1 dejando a Venezuela sin
triunfos, pero con gran pasión por deporte.
Se suspende el juego
En el año 1960 la fiesta de la pelota latinoamericana fue suspendida,
durante diez años, por el retiro de la conjunto Cubano, ya que la Confederación
decidió que no era conveniente continuar con los tres países restantes.
Con un equipo menos en el grupo que conformaban la Serie del Caribe, en su
primera etapa, la liga venezolana, puertorriqueña y dominicana deciden reanudar
el evento en 1970 lo que se denominó la segunda etapa. Sin embargo no tuvo el
resultado esperado, debido a que la participación no era pareja.
Gracias a la integración de la liga Mexicana del Pacífico en 1971, la Serie del Caribe volvió a brillar.
La segunda etapa, estuvo enmarcada entre 1970 a 2009. Sin embargo, en 1981 no se realizó
la serie debido a una huelga de peloteros.
En esta etapa, fue República Dominicana el país con más títulos obtenidos,
seguido por Puerto Rico, Venezuela y México.
Regresa
un cuarto bate
Esta temporada, la Serie
del Caribe trae consigo una grata sorpresa, y es que este año vuelve un equipo
cuarto bate al campo de juego. Cuba, a través del equipo de Villa Clara, último
campeón de la Serie
Nacional de Béisbol, jugará la pelota tras 53 años de ausencia.
Es así como la Isla
de Margarita, este año se luce ofreciendo a sus visitantes una experiencia
inolvidable que combina el mar, la naturaleza y el sol junto al béisbol.