por: MUNDO Turismo RD
Porque cada quien cumple con su rol y acepta la
responsabilidad que le corresponde, en el Instituto Dominicano de Aviación
Civil (IDAC) reina la disciplina y el compromiso con la institución, que ha
permitido el avance y la consolidación de los logros alcanzados.
Así lo manifestó el doctor Alejandro Herrera, director
general del IDAC, en las palabras de gracias pronunciadas este lunes al final
de una eucaristía organizada para celebrar el Día Internacional de la Aviación
Civil.
Herrera y el capitán piloto Roger Jover, presidente de la
Junta de Aviación Civil (JAC), junto a directivos y servidores de ambas
instituciones participaron en los actos conmemorativos del 70 aniversario de la
firma del Convenio de Chicago y el nacimiento de la Organización de Aviación
Civil Internacional (OACI).
“Debemos dar gracias a Dios, porque hoy la disciplina y el
compromiso reinan en el Instituto Dominicano de Aviación Civil, donde además se
labora en paz, tranquilidad y armonía, resultando un estado de sosiego interno,
gracias a que cada quien cumple su rol y acepta la responsabilidad que le
corresponde”, manifestó Herrera al agradecer al sacerdote celebrante, monseñor
Benito Ángeles, de la parroquia San Antonio de Padua en Gazcue, las palabras en
la homilía en el oficio religioso.
Al iniciar sus palabras, el director del IDAC informó que
este lunes en la ciudad de Chicago, se reunió el Consejo de la OACI bajo la
coordinación del secretario general de la Organización de Naciones Unidas
(ONU), para recordar el memorable día en que se firmó el convenio que rige la
aviación civil mundial, precisando que en ese acto el embajador Carlos Veras, representante de República
Dominicana ante el Consejo de la OACI, fue uno de los oradores a nombre de los
países de la región.
En la homilía, el sacerdote resaltó los logros del sistema
aeronáutico nacional, que en gran medida atribuye a la perseverancia de los
directivos del sector, quienes trabajan sin descanso para cumplir metas y
objetivos.
Monseñor Ángeles destacó el trabajo socio-comunitario-público
de una entidad de servicio como el Instituto Dominicano de Aviación Civil,
complementado con la responsabilidad que la ley atribuye a la Junta de Aviación
Civil (JAC).
Previo a la eucaristía, el personal del IDAC y de la JAC,
encabezado por sus directivos, depositó una ofrenda floral a los Padres de la
Patria, en el mausoleo donde descansan sus restos en el parque Independencia.
En el Altar de la Patria, el
presidente de la JAC, capitán piloto Roger Jover, reconoció los logros
alcanzados por el IDAC bajo la dirección general de Alejandro Herrera, en
materia de seguridad aérea, técnica, y profesional.
Jover resaltó que tales logros han convertido al sector
aeronáutico de la República Dominicana en un ejemplo para Latinoamérica y el
Caribe, reconocido por los órganos rectores de la aviación civil internacional,
entre ellos la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
En cuanto a la JAC, institución bajo su responsabilidad,
Jover destacó que goza de un alto nivel de tecnicismo, y que tiene como
objetivo fundamental lograr un mayor crecimiento de la aviación nacional, que
admite se encuentra en un grado prácticamente insuperable.
Asimismo, planteó la necesidad del desarrollo de las empresas
de aviación dominicanas, que, sugirió, podría contribuir incluso con el
desarrollo de las zonas francas, transportando la producción de esos parques,
cumpliendo así los deseos del presidente de la República, Danilo Medina.
A la ofrenda le antecedió un desfile por el centro del parque
Independencia hasta llegar al mausoleo que alberga los restos de los Padres de
la Patria. La banda de música de la Fuerza Aérea Dominicana (FARD) entonó el
himno nacional al momento de la ofrenda, así como las notas de reconocidas
marchas, que sirvieron de acompañamiento al desplazamiento de los
participantes, y el toque de ofrenda al momento de depositar el arreglo
floral.
Los cánticos de la eucaristía fueron interpretados por el
coro del IDAC, y al momento de la comunión
el cantautor Cheo Zorilla, subdirector de la institución,
interpretó la canción “Mi amado”, de su
autoría.
En la ofrenda durante la eucaristía, el IDAC presentó la luz,
y lo que ella simboliza, la bandera nacional, las banderas del IDAC y de la
JAC, la imagen de los nuevos centros de Control del Tránsito Aéreo, el
compendio de leyes que rigen la aviación civil, el Plan Estratégico 2014- 2017
del IDAC, y el pan y el vino.
Al finalizar la ceremonia, Herrera reiteró que gracias al esfuerzo del personal
del IDAC y de todo el sector, se ha alcanzado una posición de vanguardia en la implantación de
las normas legales y recomendaciones de la OACI en materia de servicio de navegación
aérea.
Invocó al Todopoderoso para que siga iluminando “la
razón y los pasos de los hombres y las
mujeres que trabajamos en el sector aeronáutico nacional, para que continuemos
cosechando resultados positivos".
Las actividades de celebración en República Dominicana del
Día Internacional de la Aviación Civil concluyeron con la firma de un acuerdo
de colaboración entre la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos
(FAA) y el IDAC, para la capacitación de sus técnicos y supervisores a través
de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA).