Juan Manuel Santos el presidente de
la Paz mundial
Sólo por
tener un gran nombre Juan Manuel Santos, Presidente
de Colombia cuenta con grandes virtudes espiritual para
llegar hacer las transformaciones ese país.
Su primer
nombre Juan: fue unos de los apóstoles más cercanos a Jesús
y fue testigo de los milagros del señor. Además este maestro decidió dejarlo todo para seguirle. Realmente amaba
a Dios sobre todas la cosas, y dedicó su vida a predicar sobre el amor de Dios.
Sufrió mucho bajo las persecuciones de este tiempo pero Dios lo acompaño hasta
su vejez.
Manuel que significa el Dios que está con nosotros y Santos, que significa elegido por Dios,
y andar en santidad. Santos además viene de la palabra griega “hagíos” que
significa consagrado a Dios, piadoso y lleno de bondad.
Juan Manuel Santos, ha sido el único presidente de
Colombia América Latina y del mundo que
ha logrado llegar a un acuerdo con la Fuerza Armada Revolucionarias de Colombia
(FARD) y próximo al llegar a un acuerdo con el Ejercito de Liberación Nacional
(ELN).
Juan Manuel
Santos, fue puesto por Dios en ese país que ha sufrido tantos dolores,
violencia, frustraciones, crímenes por una guerrilla diabólica y criminal que duró más de cincuenta años, afirmó
Ramírez.
Colombia y
América Latina y el Caribe deben
sentirse orgulloso con Juan Manuel Santos. Por ser un mandatario que ha pensado
en su país, que ha dicho no más maltrato, no queremos más guerra, no queremos
más secuestro, solo queremos la paz el bienestar y desarrollo.
Colombia, es
un país rico en belleza natural es el segundo país del mundo en Diversidad,
además tiene gente muy buenas, creyentes, y por esa razón le felicitamos porque
no se equivocaron al elegir a Santos como presidente de esa Nación.
Otro punto
favorable para el presidente Juan Manuel Santos fue lograr la primera visita de
papa Francisco líder mundial de la iglesia católica.
Estas
informaciones fueron ofrecidas por el Director Nacional de la agencia de Prensa
en República Dominicana (APM) y Mundo Turismo RD, y Miembro de la Organización
mundial de Periodismo Turístico.
Por Salvador
Ramírez Peña
Conferencista Internacional