Jarabacoa es
definida como madre de las aguas, tierra entre ríos, eterna primavera, donde
descansa Dios, donde duerme Dios, la capital del ecoturismo, el tesoro mejor
guardado, lugar donde descansan los ricos, militares, políticos y tienen sus
villas (se cuentan más de 5 en las montañas), capital de las tayotas y los
invernaderos, capital del futbol, (el Oratorio Don Bosco forma futbolistas para
cedérselo a todos los clubes del País). La ciudad de los flores, donde en cada
casa hay un jardín. (Muchas definiciones y otras más, y todas son realidad),
donde se concretiza el turismo de aventura, turismo de salud, turismo agrícola,
turismo deportivo, turismo rural, lo tiene todo.
Aquí sí es
verdad que lo tiene todo, medio ambiente, naturaleza, agua, montaña verdor y
sobretodo lo más importante sus gentes, amables, acogedoras, respetuosas.
Es un pueblo
que vivirá del ecoturismo, por lo que tendrá que prepararse para competir, para
recibir al turista que cada vez es más exigente.
Lo tiene
todo, pero hay que brindar cada vez más calidad.
Lo tiene
todo, pero su falta de una visión a lo MACRO, no la deja crecer más, comenzando
por los empresarios, que ven solo
sus empresas y son celosos de abrirse creyendo que van a perder sus clientelas,
al dar a conocer sus estrategias.
(en una ocasión en Fodatur, en Santo Domingo, le preguntamos a un tours operador, que
porque no enviaban turistas a Jarabacoa, me contesto que lo enviaban a Costa
Rica desde Santo Domingo, la Romana, porque jarabacoa no estaba organizada, no
tenían infraestructura suficientes y no presentaban en común ninguna
propuesta), todo eran individuales.
Los empresarios han apoyado poco a las instituciones
que forman la empleomanía cualificada, como la Escuela de Serranía, la
UNIVERSIDAD AGROFORESTAL FERNANDO ARTURO DE MERIÑO, que ha aportado más de 1545 profesionales para jarabacoa, y con su
escuela de turismo y hostelería forma a los cocineros, camareros, bartender,
camaristas y demás personal y no tienen que ir a buscarlo fuera de jarabacoa,
lo que le baja el costo (debieran apoyar más, para que salgan más
cualificados).
Contamos con
la realidad de que el Gobierno en su
historia no ha tenido una voluntad decidida por el desarrollo del Ecoturismo,
solo de manera aislada han apoyado, como es el caso últimamente de la UERS, con
la señora Terma Eusebio, que ha colaborado con la iluminación de zonas rurales
apartada de la ciudad, donde ayuda a desarrollarse el ecoturismo.
Necesitamos eficientizar los servicios, en los
hoteles, restaurantes y comedores, en las casas de familias que acogen.
Necesitamos agua potable, acueducto, alcantarillado, planta de tratamiento. (da
pena que las personas no puedan bañarse seguros de las guazaras hasta la
confluencia, por el alto grado de contaminación de las aguas. (somos la madre
de las aguas, le damos al país más del 60% del agua, tenemos mucha agua, pero
contaminada.)
Necesitamos
crear en el pueblo, en la gente, una cultura turística, de donde vamos a vivir,
ya que las construcciones de cabañas y casas es una realidad creciente. Pensamos
que en el curriculum del Ministerio de
Educación, en este distrito, debe de incluirse en las escuelas, desde el nivel
iniciar, una materia sobre cultura turística, para saber recibir lo bueno del
turismo y rechazar lo malo.
Necesitamos
la UNIDAD de todos los sectores, cluters, pueblos, empresarios, gobierno,
medios de comunicación, para tener una visión amplia, que supere más allá de
las fronteras de jarabacoa, una visión cosmopolita. Así podrán llegar más
turistas y sobretodo que vuelvan a Jarabacoa.
Por ejemplo,Alemania quiere enviar sus turistas a
Jarabacoa, por lo que están haciendo un estudio por los hoteles, para ver
cuales están cualificados para recibir sus turistas, cuales tienen
certificaciones, cuales tienen planta de tratamiento y cumplen con los
requisitos que protejan el medio ambiente. (Un desafío para nosotros unirnos y
cualificarnos)
NECESITAMOS
ACCIONES.
LA
Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño, desde hace dos años ha
hecho pacto con la UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS DE MADRID ESPAÑA, para que nos
ayuden a desarrollar el ecoturismo en Jarabacoa, cada año nos envían un experto
en Turismo por 6 meses, pagado por ellos con este objetivo, no es nada
individual de la universidad, sino global del desarrollo del turismo.
Le presentamos
a continuación un proyecto que juntamente con la universidad creemos que
ayudara a desarrollar el turismo: LA
RUTA DEL MOGOTE. HE AQUÍ EL VOLUNTARIO QUE ESTA VEZ ES UN BIOLOGO: MIGUEL BORGE
Los rotarios
a nivel nacional e internacional,se han ofrecidos para
ayudarnos a desarrollar la RUTA DEL MOGOTE.
Por Mundo
Turismo RD y MT Noticias
Mundoturismord1@gmail.com