ENTREVISTA EXCLUSIVA CON EL EMBAJADOR
JOSE ANTONIO SEGEBRE PARA LA REVISTA MUNDIAL DE INFORMACION TURISTICA MT Y CMCT
NOTICIAS
1 ¿Señor
Embajador háblenos sobre las relaciones diplomáticas comerciales entreRepública Dominica y Colombia?
Colombia y República
Dominicana comparten valores y principios que nos hacen aliados estratégicos en
los procesos de inserción en el sistema internacional. A nivel bilateral cada
día se abren más caminos para profundizar nuestras relaciones de amistad,
cooperación, económicas en favor de nuestros pueblos hermanos.
2-
¿Cuál es la función principal de la embajada de Colombia en República Dominica?
Tratar de profundizar las
relaciones de todo tipo: económicas, culturales, académicas, deportivas, la
cooperación, entre otros. Específicamente las funciones de una Embajada están
dispuestas en la Convención de Viena de 1963.
3-¿Aproximadamente
cuantos colombianos viven en nuestro territorio dominicano?
De acuerdo con la
información reportada por la Dirección General de Migración Dominicana, en el
país residen aproximadamente 9.043 ciudadanos colombianos.
4-¿Cómo
valora la actual gestión de su
presidente Juan Manuel Santos en Colombia y cuales han sido los logros más
importantes que ha obtenido durante su mandato?
Colombia termina el 2016
con cifras que reflejan la solidez de su economía: logramos crecer en un
contexto de contracción en América Latina; mantuvimos una tasa de desempleo de
un solo dígito; los indicadores sociales avanzaron; la industria se recuperó; la
construcción sigue liderando el crecimiento, y logramos estabilizar el entorno
macro económico en una coyuntura de fuertes presiones inflacionarias y
volatilidad de los mercados.
En materia de desarrollo
social el país ha venido avanzando en la lucha contra la pobreza, hoy en día
mas del 70% de los colombianos viven en condiciones de vida digna.
Los programas de
vivienda, servicios públicos, construcción de escuelas, mejoramiento de la
calidad de educación e infraestructura hospitalaria han sido fundamentales en
el mejoramiento de las condiciones de vida de los colombianos.
Adicionalmente a esto,
haber logrado firmar el Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas
de Colombia-FARC, le permitirá al país la consolidación del desarrollo
agropecuario y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos que viven en
esos territorios, afectados durante muchos años por el conflicto armado.
Sin lugar a dudas
Colombia ha avanzado muchísimo bajo el mandato del Presidente Juan Manuel
Santos Calderón.
5-¿Hábleme
de cómo está el crecimiento económico en Colombia, especialmente su PIB?
De acuerdo con las
estimaciones, en 2016 el crecimiento del PIB fue 2% y la meta para el 2017 es
2,5%.
6-Descríbame
sobre el impacto que ha tenido Colombia en cuanto al turismo?
Los procesos de paz han
ayudado a incrementar el turismo en Colombia; varias revistas y medios de
comunicación internacionales como TheEconomist y LonelyPlanet, la han
seleccionado como uno de los mejores destinos turísticos para visitar.
7-Es
el turismo la principal fuente económica en Colombia o otras como el café que
sabemos que son fuertes competidores con Costa Rica?
Colombia tiene diversas
fuentes de generación de ingresos como lo son la exportación de café,
hidrocarburos, carbón, productos agroindustriales, textiles, flores, frutas
tropicales, entre otros. Igualmente, ha logrado un incremento de la inversión
extranjera, la construcción.
El sector turismo es muy
importante para el país y aspiramos que en los próximos años tenga un
desarrollo exponencial, teniendo como fundamento las nuevas condiciones del
país.
8-Después
de haber salido de ese letargo que mantenía a Colombia fuera de la paz, me
refiero a la Farc, se ha podido reflejar un cambio en ese país?
Colombia
independientemente del conflicto interno siempre ha conservado un desarrollo
económico y social contante e importante. Ahora, en un escenario de paz la
expectativa es que puedan crecer dos puntos porcentuales más.
9-
Finalmente cuales son los desafíos y
retos que le esperan a Colombia después haber llegado a un acuerdo con la Farc?
Los desafíos que enfrenta
Colombia son desarrollar económica y
socialmente las zonas afectadas por el conflicto armado; trabajar en la
residencia de las poblaciones vinculadas al conflicto;y fortalecer la presencia estatal de estas
zonas.
Por Salvador Ramírez Peña
Director
de la Revista Mundial de Información Turística MT y CMCT NOTICIAS