Apostando al desarrollo del sector turístico
El capital humano una de las claves para
el desarrollo
Uruguay ha implementado políticas
estratégicas que apuestan al fortalecimiento del capital humano en el sector turístico,
apuntando a fortalecer la formación académica en el ámbito turístico
Este interés
por fortalecer la formación y la capacitación de las personas que
trabajan en la actividad turística, se puede visualizar en una de las cuatro líneas
estratégicas de acción contenidas en el Plan Nacional de Turismo Sostenible
2009-2020, la línea 3 planta el “Incremento de las capacidades, calidad
del empleo y compromiso de los actores del sistema turístico.
Entender la capacitación no como un gasto
sino como una forma de inversión que promueve la calidad, la innovación y
la diversificación necesaria para el logro de la competitividad de los
productos turísticos y la satisfacción de los requerimientos de empleados y
empleadores.”
La
estrategia plantea la profesionalización
del sector basado en la capacitación, formación permanente y la calidad de la
educación, estableciendo alguna de las siguientes sub-líneas de acción:
a - Identificar los requerimientos
profesionales del sector para que sean tenidos en cuenta en la oferta educativa
b - Promover
la generación de empleo de calidad en el sector turístico, a través de ingresos
acordes a la formación, entre otras vías
c - Reconocer
e incentivar a aquellas empresas que promuevan la inserción de personal
capacitado y formación permanente.
d - Propiciar
la inversión en capacitación y profesionalización permanente en todos los
niveles del sector, para apostar a la mejora de la calidad del servicio y
facilitar la capacitación de las personas ya insertas en el mercado de trabajo.
f - Fomentar
la participación en cursos post-universitarios y en investigación en turismo;
generando redes de conocimientos y de profesionales a nivel regional
El Ministerio de Turismo viene apostando a la superación
constante del sector .Con la finalidad de profundizar en las políticas de
formación en
turismo a través de una mayor sinergia entre todos los actores
relacionados, el 16 de junio se llevara a cabo en el Salón Dorado de la
Intendencia de Montevideo la segunda jornada “El Turismo se Estudia “. Este
evento tiene como objetivo incentivar la incorporación del turismo como
opción de estudio y fomentar el
vínculo entre el conocimiento generado sobre diversos aspectos de la actividad
y el sector turístico. Asimismo, poner en valor y reconocer el trabajo y el
esfuerzo académico de jóvenes que se formaron en vistas al
ejercicio profesional en el sector. Se promoverá la
presentación de algunos de los trabajos que como resultado de sus estudios,
están produciendo los estudiantes y futuros profesionales del Turismo
El evento se
desarrolla en marco del trabajo del Grupo Sistema Educativo vinculado al
Turismo que fue convocado por elMinisterio de Turismo en 2015 y está integrado
por la Universidad de la República, CETP-UTU, Universidad Católica y
Universidad ORT Uruguay.
El turismo se ha convertido en un factor
clave del progreso socioeconómico de muchos países.Debido a su relevancia y a
su repercusión en la economía de cada destino, es necesario que todos estemos
capacitados en este sector, siendo en muchas ocasiones una de las principales y
más importantes fuentes de ingreso del lugar.
A diferencia de otros sectores en el turismo,
se ofrecen y se venden experiencias, las que se tornan claves para evaluar el
viaje y la estadía en el lugar.
El grado de satisfacción o de descontento de la persona que visita
nuestra ciudad va a depender en
gran medida de la atención brindada en
el destino, que compete a todos los que trabajan en esta actividad directamente
e indirectamente.
El nivel de competitividad de cada destino está en poder
brindar al turista una experiencia exitosa,
repercutiendo de esta manera en la recomendación
que puedan realizar a familiares y amigos y repitiendo nuevamente la visita.
Las experiencias positivas en cada lugar y la
calidad del servicio, van a depender de la atención brindada por parte de las
personas que trabajan en esta actividad, requiriendo la capacitación constante
del personal.
La inversión en educación y formación para
lograr el buen desempeño de las personas que trabajan en esta actividad, es
clave para el desarrollo del destino.
El turismo está conformado por subsectores en
los que trabajan personas que requieren contantemente de capacitación para
poder brindar un servicio de calidad. A modo de ejemplo en el subsector de hotelería,
trabajanrecepcionistas,mucamas,botones, que son los actores fundamentales para
poder trasmitir una buena imagen del lugar.
Para poder lograr un nivel elevado de
atención, buena imagen del producto y
servicio, y una gestión adecuada y
eficiente, es necesario contar con
capital humano preparado
La formación y nivel de capacitación se
tornan claves para el crecimiento de cada destino turístico, considerándose el
capital humano como un factor estratégico de competitividad de este sector .
Por Faustina Martínez periodista de Uruguay