Entrevista exclusiva para la Revista MT
Inga. María IvaniaHananía Consejera Económico, Comercial y
Turismo de la embajada de El Salvador en República Dominicana
Las Consejerías Económicas Comerciales y Turismo de El Salvador ( CECT ) son una red diplomática dentro de las Embajadas cuya función principal es fomentar, ampliar y diversificar los vínculos económico-comerciales de turismo e inversión entre El Salvador y la República Dominicana para el caso.
En base a lo anterior desde Enero de
2015 a Diciembre del año que recién finaliza se han vendido desarrollando a través de (CECT) en la República Dominicana una diversidad de encuentros empresariales destinados a
reactivar los lazos comerciales, de Inversión y de turismo entre las dos
naciones y aprovechar los tratados de libre comercio de los cuales gozamos.
Entre esos eventos se han realizado misiones comerciales multisectoriales y especializadas no solo en
Santo Domingo si no en todo el territorio Dominicano en sectores como el Químico Farmacéutico,
Alimentos y Bebidas, Textiles, Plásticos etc, Se han participado en ferias del sector turismo como la Bolsa Turística y del Caribe BTC y
algunos congresos de turismo, así también en ferias de comerciales de distintos
enfoques como Taste Santo Domingo, Expo
Comercial Ashonahores, Vest entre otras.
Las exposiciones de país en eventos de atracción de la Inversión Extranjera en Santo Domingo, Punta Cana, Puerto Plata
etc. entre muchas oportunidades de carácter
informativo de los beneficios que aporta El Salvador como socio Estratégico
de éste país. A si mismo se ha trabajado estrechamente con cámaras de comercio
nacionales y extranjeras y hemos sido la
vinculación entre muchas empresas e instituciones interesadas en hacer negocios
o realizar inversión en nuestra nación.
¿Como es nuestra relación entre
República Dominicana y El
Salvador?
Las
relaciones siempre han sido muy intensas
en comercio, y buscamos siempre en términos comerciales ganar ganar para ambas
partes, pero aún se desconoce el potencial y los beneficios que aportamos entre
ambos países, hay mucho por realizar ya
que ambas economías son dinámicas y
pueden complementarse dando un efecto multiplicador y una visión de región.
¿En materia de Turismo qué papel
juegan ustedes para la promisión del turismo deEl Salvador en República Dominicana?
Para
nosotros un eje prioritario es el Turismo, sabiendo que Dominicana es un
referente en materia turística y siendo este su polo de desarrollo por excelencia nuestro trabajo consiste en
integrar las fortalezas salvadoreñas en
beneficio de este sector, buscamos pues
que se nos vea como un socio estratégico
que busca a través de sus productos y
servicios complementar la oferta en la cadena de valor de este sector.
Por otra
parte el saber hacer turismo es algo de
lo cual queremos analizar y tomar sus
mejores prácticas para apoyar nuestra
oferta turística.
El Salvador es un país que ofrece un
turismo diferente del que dominicana goza con tanto prestigio.
El Salvador ofrece volcanes activos, lagos de bellezas naturales,
montañas, ríos, centros comerciales donde se desarrollan turismo de compras,
museos, teatro, arquitecturas pre hispánicas y coloniales y son parte de las experiencias que puedes
vivir desde el corazón de las américas un lugar aún desconocido para muchos
dominicanos el cual queremos descubrir ustedes
embarcándose en una aventura llamada El Salvador Impresionante.
Lic. Oscar
Oswaldo Chave Valiente, Embajador de El Salvador en República Dominicana, Sr.
Francisco Javier García Ministro de Turismo de la Republica Dominicana, Sra.
MariaHananìa Consejera Económica
Comercial y Turismo de El Salvador.
¿Cuéntame del evento que va llevar a
cabo el Salvador del 15 al 20 de Noviembre de 2016?
Nuestro
Centro Internacional de Ferias y Convenciones
CIFCO tiene una agenda de eventos durante todo el año, uno de ellos es
la FIES , Feria Internacional de El Salvador este año se realizara ensu edición
número 25, la cual ha sido rediseñada basándose en el concepto de
sostenibilidad y tomando en cuenta al medio ambiente.se realizara 15 al 20 de
noviembre cuenta con más de 30 países
expositores, como USA, Russia, Unión
Europea, Taiwan cuyo pabellón cuenta con más de 40 empresas expositoras, y el caribe con Cuba, Haití,
Jamaica, República Dominicana, Dominica, Granada entre otros.
Los sectores
a participar serán: Agricultura - Forestales, Alimentación - Gastronomía,
Automóviles, Construcción y vivienda, Energía y Medio Ambiente, Ganadería y
animales, Medicina y salud, Medios de Comunicación, Ocio y tiempo libre,
Plásticos, envases, embalajes, Restauración y Hostelería, Seguridad, Telecomunicaciones
y AudioVisual, Textil y complementos, Turismo y mucho más.
Se cuenta
con exoneración de impuestos de productos para la feria y los cuales pueden ser
comercializados en su totalidad dentro de las instalaciones feriales, así como
exoneración de visados y pagos
consulares para los participantes y visitantes extranjeros.
Es uno de los encuentros
Internacionales de comercio más importantes de américa latina si quieres vender
y comprar este es tu lugar.
Diez razones por la cual se debe ir
hacer turismo o visitar al Salvador?
1. Presenciar el mejor
atardecer de tu vida
2. Las Olas más imponentes y
desafiantes para surfear
3. Su belleza arquitectónica
colonial
4. La sonrisa y la calidez de su gente que te harán sentir en
casa
5. La gastronomía fusión maya y mediterránea
6. Escalar volcanes activos, lagos y
ríos que enamoraran tus sentidos.
7. Conocer nuestras raíces mayas en
las rutas arqueológicas de innumerables centros ceremoniales
8. Paseos nocturnos en los bares y
restaurantes de la ciudad
9. Para conocer sus tradiciones llenas de colorido, fiesta y alegría
10. Para ir de compras y asistir a
conciertos, museos y una diversidad cultural rica en historia.
Por Maria Ivania Hananía
Ministra Consejero de turismo de la
Embajada del Salvador en RD