Es de todos conocida la
importancia creciente que tiene el turismo como sector económico, siendo no
pocos los autores que coinciden en señalar que esta rama de actividad es la
responsable, en muchos escenarios, de la salida de la crisis económica. Así, en
la literatura especializada, se enfatiza cómo los recursos turísticos bien aprovechados
y responsablemente utilizados se configuran como una plataforma para el
desarrollo económico, la gestión óptima y la creación de puestos de trabajo e
insumos económicos.
tify'>
Cabe señalar, asimismo, que las
diferentes prácticas turísticas, a día de hoy, son sumamente respetuosas con
los entornos, superando sobradamente las perspectivas exclusivamente
desarrollistas y operando, actualmente, bajo los modelos de la sostenibilidad y
respeto al medio ambiente.
Si nos centramos en el estudio de
los flujos turísticos internacionales, no cabe duda de la conexión turística
existente entre España (y Europa en general) y Latinoamérica. Especialmente
España, es país receptor y emisor de turistas a Latinoamérica, siendo, además
esta zona, una de las mejor valoradas.
Conscientes de la importancia que
tiene el turismo y, de manera especial, la gestión de hoteles y la
planificación turística, las Universidades europeas y los centros de negocios
están apostando de manera decidida por la formación en este campo. La UDIMA
(Universidad a Distancia de Madrid), como Universidad en progresión, se
encuentra muy implicada en la formación en turismo, destacando distintos
programas. A nivel de Grado, tenemos el “Grado en Empresas y Actividades
Turísticas” y el Curso de Adaptación al Grado en Empresas y Actividades
Turísticas. Centrándonos en los Másteres, nos encontramos con el “Máster
Universitario en Dirección de Empresas Hoteleras” y el “Máster Universitario en
Planificación y Gestión Turística”. A su vez, se ofrecen también una serie de
cursos universitarios, que permiten especializarse en alguna rama concreta del
turismo, en función del estudiante. Son dignos de destacar el “Curso
universitario en planificación y gestión turística” y el “Curso Universitario en Dirección Hotelera”.
Todos estos programas se basan en la metodología de la UDIMA, con una enseñanza
directa y de calidad.
Cabe señalar, asimismo, que las
diferentes prácticas turísticas, a día de hoy, son sumamente respetuosas con
los entornos, superando sobradamente las perspectivas exclusivamente
desarrollistas y operando, actualmente, bajo los modelos de la sostenibilidad y
respeto al medio ambiente.
Si nos centramos en el estudio de
los flujos turísticos internacionales, no cabe duda de la conexión turística
existente entre España (y Europa en general) y Latinoamérica. Especialmente
España, es país receptor y emisor de turistas a Latinoamérica, siendo, además
esta zona, una de las mejor valoradas.
Conscientes de la importancia que
tiene el turismo y, de manera especial, la gestión de hoteles y la
planificación turística, las Universidades europeas y los centros de negocios
están apostando de manera decidida por la formación en este campo. La UDIMA
(Universidad a Distancia de Madrid), como Universidad en progresión, se
encuentra muy implicada en la formación en turismo, destacando distintos
programas. A nivel de Grado, tenemos el “Grado en Empresas y Actividades
Turísticas” y el Curso de Adaptación al Grado en Empresas y Actividades
Turísticas. Centrándonos en los Másteres, nos encontramos con el “Máster
Universitario en Dirección de Empresas Hoteleras” y el “Máster Universitario en
Planificación y Gestión Turística”. A su vez, se ofrecen también una serie de
cursos universitarios, que permiten especializarse en alguna rama concreta del
turismo, en función del estudiante. Son dignos de destacar el “Curso
universitario en planificación y gestión turística” y el “Curso Universitario en Dirección Hotelera”.
Todos estos programas se basan en la metodología de la UDIMA, con una enseñanza
directa y de calidad.
Es de todos conocida la
importancia creciente que tiene el turismo como sector económico, siendo no
pocos los autores que coinciden en señalar que esta rama de actividad es la
responsable, en muchos escenarios, de la salida de la crisis económica. Así, en
la literatura especializada, se enfatiza cómo los recursos turísticos bien aprovechados
y responsablemente utilizados se configuran como una plataforma para el
desarrollo económico, la gestión óptima y la creación de puestos de trabajo e
insumos económicos.
Cabe señalar, asimismo, que las
diferentes prácticas turísticas, a día de hoy, son sumamente respetuosas con
los entornos, superando sobradamente las perspectivas exclusivamente
desarrollistas y operando, actualmente, bajo los modelos de la sostenibilidad y
respeto al medio ambiente.
Si nos centramos en el estudio de
los flujos turísticos internacionales, no cabe duda de la conexión turística
existente entre España (y Europa en general) y Latinoamérica. Especialmente
España, es país receptor y emisor de turistas a Latinoamérica, siendo, además
esta zona, una de las mejor valoradas.
Conscientes de la importancia que
tiene el turismo y, de manera especial, la gestión de hoteles y la
planificación turística, las Universidades europeas y los centros de negocios
están apostando de manera decidida por la formación en este campo. La UDIMA
(Universidad a Distancia de Madrid), como Universidad en progresión, se
encuentra muy implicada en la formación en turismo, destacando distintos
programas. A nivel de Grado, tenemos el “Grado en Empresas y Actividades
Turísticas” y el Curso de Adaptación al Grado en Empresas y Actividades
Turísticas. Centrándonos en los Másteres, nos encontramos con el “Máster
Universitario en Dirección de Empresas Hoteleras” y el “Máster Universitario en
Planificación y Gestión Turística”. A su vez, se ofrecen también una serie de
cursos universitarios, que permiten especializarse en alguna rama concreta del
turismo, en función del estudiante. Son dignos de destacar el “Curso
universitario en planificación y gestión turística” y el “Curso Universitario en Dirección Hotelera”.
Todos estos programas se basan en la metodología de la UDIMA, con una enseñanza
directa y de calidad.
tify'>
Autora: Profra. Dra. Raquel García Revilla.
Coordinadora del Máster en Dirección de Empress Hoteleras de
la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).
escenarios, de la salida de la crisis económica. Así, en
la literatura especializada, se enfatiza cómo los recursos turísticos bien aprovechados
y responsablemente utilizados se configuran como una plataforma para el
desarrollo económico, la gestión óptima y la creación de puestos de trabajo e
insumos económicos. tify'>
Cabe señalar, asimismo, que las
diferentes prácticas turísticas, a día de hoy, son sumamente respetuosas con
los entornos, superando sobradamente las perspectivas exclusivamente
desarrollistas y operando, actualmente, bajo los modelos de la sostenibilidad y
respeto al medio ambiente.
Si nos centramos en el estudio de
los flujos turísticos internacionales, no cabe duda de la conexión turística
existente entre España (y Europa en general) y Latinoamérica. Especialmente
España, es país receptor y emisor de turistas a Latinoamérica, siendo, además
esta zona, una de las mejor valoradas.
Conscientes de la importancia que
tiene el turismo y, de manera especial, la gestión de hoteles y la
planificación turística, las Universidades europeas y los centros de negocios
están apostando de manera decidida por la formación en este campo. La UDIMA
(Universidad a Distancia de Madrid), como Universidad en progresión, se
encuentra muy implicada en la formación en turismo, destacando distintos
programas. A nivel de Grado, tenemos el “Grado en Empresas y Actividades
Turísticas” y el Curso de Adaptación al Grado en Empresas y Actividades
Turísticas. Centrándonos en los Másteres, nos encontramos con el “Máster
Universitario en Dirección de Empresas Hoteleras” y el “Máster Universitario en
Planificación y Gestión Turística”. A su vez, se ofrecen también una serie de
cursos universitarios, que permiten especializarse en alguna rama concreta del
turismo, en función del estudiante. Son dignos de destacar el “Curso
universitario en planificación y gestión turística” y el “Curso Universitario en Dirección Hotelera”.
Todos estos programas se basan en la metodología de la UDIMA, con una enseñanza
directa y de calidad.
Autora: Profra. Dra. Raquel García Revilla.
Coordinadora del Máster en Dirección de Empress Hoteleras de
la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).