La OMT destaca el papel del turismo enológico para el desarrollo
rural sostenible
La
Organización Mundial del Turismo (OMT) pidió que el enoturismo se integre en
las políticas nacionales de turismo y desarrollo rural en la 3ª Conferencia
Mundial sobre Turismo Enológico de la OMT que tuvo lugar en la República de
Moldavia los días 6 y 7 de septiembre de 2018. Expertos de 30 países
participaron durante los dos días de deliberaciones, en los que se abordó la
prioridad de la OMT de mejorar los beneficios socioeconómicos del turismo,
centrando la atención en segmentos específicos como el turismo enológico.
En la tercera edición de esta conferencia de la OMT, celebrada
en asociación con el Gobierno moldavo, se llegó a la conclusión de que, para
que el turismo enológico sirva de herramienta para el desarrollo rural, las
comunidades locales han de participar en toda la cadena de valor del turismo, y
beneficiarse de la misma. Asimismo, se instó a aplicar modelos de gobernanza
que podrían ayudar a que los gestores del destino ofrezcan los productos y
servicios enoturísticos como parte de un enfoque integral de turismo rural y
cultural.
Entre los principales resultados de la conferencia cabe destacar
que todos los participantes expresaron la convicción de que, con el refuerzo de
alianzas, desarrollo de capacidades, investigaciones empíricas y apoyo a las
pequeñas empresas y a los empresarios, se puede transformar el turismo
enológico en un segmento que genere empleos, favorezca la innovación y fomente
nuevos modelos de colaboración.
«La complejidad del desarrollo del turismo enológico y la
diversidad de las partes interesadas concernidas exigen modelos innovadores de
colaboración; necesitamos derribar muros y promover nuevos grupos», dijo el
Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili.
La conferencia, que fue inaugurada por el Primer Ministro de la República
de Moldavia, Pavel Filip, incitó a que se realizaran más
investigaciones, con el fin de evaluar las tendencias del turismo enológico,
entenderlas y comprender a los consumidores de este segmento, así como de
comparar a escala internacional los destinos conforme a idénticos criterios.
También concluyó que la creación de oportunidades de trabajo a través del
enoturismo depende del desarrollo de recursos humanos calificados en nuevas
tecnologías y sostenibilidad, además de habilidades sociales que faciliten el
trabajo en equipo y permitan transmitir la historia del vino.
Durante una reunión con el secretario general de la OMT, Zurab
Pololikashvili, el Primer Ministro de Moldavia, Pavel Filip, calificó al sector vitivinícola como
un pilar fundamental dentro de la estrategia de nacional para atraer
inversiones extranjeras y subrayó la importancia de la celebración de la
conferencia. El Sr. Pololikashvili, alentó
a Moldavia a aprovechar otras plataformas de promoción del turismo y aumentar
la conectividad con importantes mercados emisores, asegurando el pleno apoyo de
la OMT a la estrategia de desarrollo turístico del país.
En la conferencia se establecieron ocho ámbitos de acción
fundamentales: estrategia y gobernanza del turismo enológico, alianzas,
participación de la comunidad, apoyo a pequeñas empresas y empresarios, turismo
enológico en aras del desarrollo rural; investigación de tendencias y consumidores,
desarrollo de habilidades, y alineación del turismo con los Objetivos de
Desarrollo Sostenible.
Estos ámbitos de acción se abordarán más a fondo en la 4ª
Conferencia Mundial sobre Turismo Enológico de la OMT que se celebrará en 2019,
en Chile. Portugal acogerá la edición de 2020.
Fuente: OMT