El turismo inmobiliario Jarabacoa mueve alrededor de US$90 MM
por: Yamira Taveras/Hoy
|
JARABACOA. LA VEGA. En esta comunidad, situada en el corazón de la cordillera Central, se desarrolla desde hace una década un turismo inmobiliario que mueve alrededor de US$90 millones al año, por concepto de la compra o venta de los terrenos y la construcción de villas, hoteles y apartamentos.
El atractivo que encuentran los inversionistas no es otro que la diversidad natural de esta zona que está ubicada a 530 metros sobre el nivel del mar; sus bajas temperaturas y todo un entorno que invita al retiro: sus árboles frondosos, los ríos, saltos de agua, escarpadas montañas… y la amabilidad de sus residentes.
Diversos sectores señalan que el turismo de montaña, religioso y de descanso se ha acentuado más mientras más proyectos se desarrollan porque solo así se puede contrarrestar la demanda existente.
“Todos quieren venir a Jarabacoa. Antes el problema era que no teníamos suficientes camas, hoy día, con la construcción de varios proyectos, hemos dado paso a que la gente pueda comprar su vivienda y tenerla como segunda casa”, afirmó Anna Fernández, vicepresidenta de la Asociación de Empresas Inmobiliarias de Jarabacoa (AEIJ).
El desarrollo inmobiliario ha generado un efecto cascada en otros sectores de la economía, expresó Fernández al destacar que “la banca está confiando en Jarabacoa y lo que estamos viendo es que todos los sectores quieren tener presencia aquí. Si quieren invertir es porque están viendo el crecimiento y el entorno en forma organizada”.
Fernández indica que en la actualidad se ejecutan tres proyectos que estarán listos en poco tiempo.
La oferta. La comodidad de las villas va desde un área verde espectacular hasta el servicio de seguridad y electricidad las 24 horas. Todas cuentan con área social con restaurante, piscina, billar, área infantil, cancha de uso múltiple (tenis, voleibol, baloncesto) y estacionamiento para visitantes.
Muchas tienen sala con chimenea, comedor, cocina, tres habitaciones, dos baños y medio, dos terrazas y piscina con jacuzzi. A eso se unen las excelentes vistas panorámicas y que hay posibilidades de practicar “rafting”, “canyoning”, “parasailing” o hacer una cabalgata, bañarse en las aguas de las cascadas y los ríos.
Pero además hay ranchos de cría de caballos, con una belleza que usted no se podrá imaginar.
Precios. Normalmente el alquiler de cualquier villa ronda los US$300 por día pero Fernández aseguró que el modelo de desarrollo turístico interno se basa en pequeños establecimientos de hospedaje, que se han complementado con hoteles de mediano tamaño asequibles para los interesados.
Si su deseo es comprar, el precio va de acuerdo a las exigencias que desee, pero en la zona de Jarabacoa el precio de entrada anda cerca de los US$49,000.
Tanto las empresas que trabajan en bienes raíces como los mismos habitantes de la ciudad y propietarios de varios complejos insisten en señalar que ese turismo inmobiliario va bien y que, si hay algo que conspira contra él, es quizás conseguir financiamiento. También la necesidad de agilizar los trámites para la aprobación de los permisos de construcción, que se resuelve con la voluntad del Gobierno para hacer una ventanilla única para este tipo de inmuebles.
Por otro lado, los interesados en este tema del área inmobiliaria aseguran que el crecimiento de la infraestructura turística no ha dañado el bosque precioso que rodea a la ciudad ni las montañas se han visto afectadas.
No todo es color de rosa. Sin embargo, el presidente de la Cámara de Comercio de La Vega, Francisco Morillo Gómez, consideró que hay dos puntos que afectan el crecimiento del turismo inmobiliario si no se fortalecen , tal como son la unidad de gestión ambiental y el interés de las autoridades para la protección de las cuencas hidrográficas.
Morillo apuntó que con la aplicación de ellos se soluciona el problema que tiene Medio Ambiente, institución con la que prevalece el favoritismo. “Si eres pobre tienes problemas, pero si eres rico puedes hacer todo lo que quieras”.
Advirtió que en varias faldas de las montañas los desaprensivos, porque tienen dinero, están dañando el entorno y observó que para acabar con ese problema el Ministerio de Medio Ambiente debe tener un viceministro porque la ciudad sabe que su activo principal es el medio ambiente.
“Pero en sentido general la explosión de proyectos inmobiliarios en Jarabacoa apuesta a un desarrollo eminentemente positivo en el turismo”, calificó.
Zona privilegiada. Enrique de Marchena Kaluche, presidente de la Asociación de Hoteles del Caribe (CHA) y socio gerente de DMK Abogados-Central Law, piensa que pocas localidades de la región del Caribe tienen la misma combinación de factores que ofrece Jarabacoa a los inversionistas que quieren prosperar.
En ese sentido aclara que, además, Jarabacoa ha sido señalada por el Gobierno de la República Dominicana como parte del polo al cual se le ofrecen incentivos financieros de impuestos especiales para que los negocios calificados inviertan en el área, algo que los amantes del descanso han aprovechado al máximo, comprando en Jarabacoa su segundo hogar.
El presidente de Altos de la Ribera, Luis Alfredo Cedeño, aseguró recientemente al presentar su proyecto que lo que realmente le enamoró de Jarabacoa es el repunte que tiene en el mercado inmobiliario, que sigue creciendo al cien por ciento.
Asimismo, el presidente del Clúster Turístico de Jarabacoa, Amós Martínez, explicó que se trabaja con el Clúster de Jarabacoa para que este boom de la inmobiliaria tenga un buen respaldo de lugares donde se pueda comer fuera, diversión, seguridad y servicios básicos.
“Para eso estamos trabajando en la preparación de guías turísticos, haciendo un análisis de los restaurantes que tenemos y su calidad. Hay muchas cosas que estamos haciendo porque nos estamos preparando como un eslabón para construir una gran cadena de todas las cosas para lograr ser un pueblo con un turismo sostenido y con una economía sostenible”, argumentó Martínez.