GOBIERNO DE CALLE Mintur atiende en primera fase a las comunidades
AMAZONAS OFRECE UNA OFERTA NATURAL Y
ETNOGRÁFICA PARA EL DESARROLLO TURÍSTICOm
Por: MUNDO TURISMORD
Puerto Ayacucho, 23.06.13 (Prensa Inatur/AVN).- Durante la visita del
ministro del Poder Popular para el Turismo, Andrés Izarra, al estado Amazonas,
prestadores de servicios, la comunidad organizada y autoridades del Gobierno
Bolivariano se reunieron en el mirador de Monte Bello (Puerto Ayacucho) para
detectar las necesidades y potencialidades turísticas de la entidad.
"Tenemos
que reconocer que hay un rezago en esta materia, por lo que debemos hacer un
diagnóstico de lo que tenemos y de lo que pudiéramos tener, para implementar
una estrategia que nos permita aprovechar la gran oferta natural y etnográfica
que el estado le ofrece al país. De esta forma, desarrollar el turismo como una
actividad económica central de este estado", dijo Izarra.
Asimismo,
el ministro señaló que Amazonas tiene todo lo que se requiere para desarrollar
las capacidades creativas, económicas, sociales y humanas para dinamizar la
actividad turística. "Este estado ofrece una de las mayores
potencialidades que tiene Venezuela, pero el avance en materia turística ha
sido saboteado por el gobierno regional", afirmó.
Además,
aseguró que el plan tiene que pasar por la recuperación de las bondades
turísticas que ya posee la entidad.
"Uno de los compromisos en el Gobierno de Calle, es la recuperación
-con las comunidades originarias- de todos los activos turísticos del estado y
vamos a comenzar por el Tobogán de la
Selva. Si el gobernador no lo hace, aquí está el Gobierno Nacional recuperando
las potencialidades que tiene Amazonas”, enfatizó Izarra.
Según el
máximo titular de Mintur, también se debe democratizar la cartera turística que
ofrece la banca para que los pequeños, medianos empresarios y toda la cadena de
valor puedan desarrollarse y construir la Venezuela potencia en turismo.
"Eso se logra con el apoyo de la comunidad organizada y los prestadores de
servicios turísticos, porque es responsabilidad de todos", comentó.
Al
respecto, diversos voceros comunitarios expresaron las acciones del Gobierno de
Calle en materia turística. Luis Ponare, de la comunidad indígena Sabanita de
Ratón, municipio Autana, presentó un proyecto de posada turística, elaborado
por el Frente Indígena Multiétnico del estado Amazonas Kalibirrinae.
"Queremos solicitar el apoyo del ministerio para la construcción de un
servicio de hospedaje para 100 personas con un área de construcción de 2.680
metros cuadrados. Es un proyecto elaborado en conjunto con la comunidad
organizada que beneficiará a las familias de la comunidad indígena Jivi que
esperan desarrollar la actividad turística en la isla más grande del río
Orinoco", dijo.
Javier
Vielma, vocero de 8 operadores turísticos de la entidad, dijo que el estado
Amazonas tiene muchas bondades otorgadas por la naturaleza. "Somos
potencialmente un destino donde se pueden desarrollar ampliamente actividades
como etnoturismo y el turismo de aventura. Tenemos el escenario y el talento humano,
necesitamos la preparación. Es necesaria la presencia directa de las
instituciones en todo el territorio del estado Amazonas, además de programas de
capacitación, escuelas técnicas e infraestructura".
Por su
parte, Raiza Camijo, vocera comunitaria del municipio Autana, manifestó su
agrado por la visita de las autoridades ministeriales. "Estoy muy feliz de
que estén aquí. Queremos que nos ayuden en la comunidad para impulsar el
turismo. Además, invito a las personas a que vengan a visitar el estado y ver
el Autana", explicó. (FN/Karely
Muro-AVN - Foto: Tulio Ponce)