CDP pide al Presidente que pensione a periodistas
El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP)
le pidió al presidente Danilo Medina que pensione a un grupo de periodistas
afectados por enfermedades catastróficas que le impide trabajar y obtener los
recursos necesarios para adquirir los medicamentos y el sustento para poder sobrevivir.
Olivo De León, presidente del CDP, lamentó
que un jefe de Estado con la sensibilidad del presidente Medina no haya emitido
el decreto garantizando una entrada económica para personas que han dedicado su
vida a ofrecer un servicio público a favor de la convivencia democrática de su
país.
Sostuvo que una pensión, como la que
existe ahora de RD$35,000, para 50 periodistas, significaría una erogación
económica de RD$1,750,000 al mes, prácticamente insignificante para el Estado.
Agregó que existe un acuerdo entre la
Presidencia de la República y el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP)
mediante el cual, desde hace ocho años, el Presidente dispone la pensión de un
número determinado de periodistas.
Dijo que incluso el año pasado, con el
problema económico que tenía el país, 30 periodistas fueron pensionados con
treinta y cinco mil pesos mensuales (RD$35,000), mientras que hoy, que según
las cifras del Banco Central, hemos crecido considerablemente, se le niega esta
facilidad a personas que no pueden sustentarse por sí mismas.
El presidente del CDP afirmó que el hecho
de que no se haya decidido sobre la pensión a los periodistas, o de que se haya
decidido no otorgar estas facilidades, no ha sido comunicado oficialmente a la
institución.
Añadió que el sábado 5 de abril, Día
Nacional del Periodistas, “todos nos quedamos esperando el decreto, como en
años anteriores, pero nada salió, nada se dijo, nada se explicó, a pesar de que
una comisión del CDP se había reunido con Rafael Ovalles, subdirector de la
Dirección de Comunicaciones, a quien había entregado la lista y los expedientes
de los candidatos a pensiones”.
Precisó que hoy más que nunca, una gran
cantidad de periodistas necesitan de los ingresos que garantiza la pensión,
porque muchos de ellos padecen cáncer, diabetes agravada, Accidente
Cerebrovascular que los ha dejado inmovilizados de un lado, alzaimer, ceguera, glaucoma, riñones dañados por lo que
tienen que dializarse hasta tres veces por semana.
También, enfermedades de los huesos, entre
ellas osteoporosis, artritis, degastes que tiene a muchos doblados por las
hernias en la columna, hipertensión, entre otros, a lo que se agrega los
problemas propios de la edad.
Señaló que en las solicitudes de pensión en
los primeros cinco casos, dos son de cáncer de mama, uno de cáncer en la
lengua, otro de cáncer en la próstata y otro en de cáncer en la sangre,
mientras que cuatro han sufrido ACV que los ha dejado inmovilizados de un lado,
dos prácticamente no tienen riñones, otros
tres están ciegos por la retinopatía, 25 tiene diabetes agravadas, algunos de
ellos con parte de miembros cortados, dos son operadas de corazón y sobreviven
con piezas artificiales, 7 tienen problemas graves de los huesos, alzaimer, hipertensión,
entre otras enfermedades.
De León le pidió al Poder Ejecutivo no
retardar más la emisión del decreto otorgando las pensiones a los periodistas,
con lo cual se aliviaría la vida de comunicadores sociales que viven en el país
y en el exterior, como el caso de Nueva York, Miami y New Jersey.
Dijo que varios de esos compañeros que
solicitan su pensión a través del CDP tienen que recurrir a la solidaridad y la
caridad para ayudarse a adquirir los medicamentos que les permiten aliviar sus
padecimientos.
Apeló a la sensibilidad de Danilo Medina
para no dejar morir en la miseria a decenas de periodistas afectados, no sólo
por las enfermedades citadas, sino además por la edad y por una pobreza
vergonzante para todos nosotros y que también debería serlo para el Estado y el
Gobierno.
Recordó que cada año, el 5 de abril,
en ocasión del Día del Periodistas, profesionales del Periodismo reciben
pensiones del Estado, luego que el CDP y presidente Leonel Fernández firmaran un
acuerdo en ese sentido en el 2006, que ha permitido garantizar ingresos
permanentes a 350 periodistas.
Sostuvo que además de las pensiones, el
CDP le solicitó al Estado, que aumente la pensión a todos los periodistas que
reciben una entrada de menos de treinta mil pesos (RD$30,000), además de que el
monte a percibir por cada pensión sea de RD$50,000.
Por: Olivo de León/ Presidente del CDP