Proyectos Turísticos de Moca-Puerto Plata
son certificados como Dominican Treasures
Por: Maribel Hernández de Nexos
Puerto
Plata.-
Los proyectos turísticos: Complejo Ecoturístico Sereno de la Montaña, Santuario
Mamíferos Marinos Estero Hondo, Hacienda Cufa, Mares Restaurant & Lounge,
Chocolate de la Cuenca de Altamira (El Chocal) y Cuevas de Cabarete, recibieron
la certificación Dominican Treasures, avalada por el Consorcio
Dominicano de Competitividad Turística (CDCT), la cual está basada en los
criterios globales de turismo sostenible.
Estas
certificaciones fueron otorgadas por el CDCT con el apoyo del gobierno de los
Estados Unidos de América a través de su Agencia para el Desarrollo
Internacional (USAID), bajo el Programa de Empoderamiento en Turismo Sostenible
que ejecuta el CDCT en 10 destinos turísticos del país.
Para
obtener este título, los establecimientos reconocidos fueron evaluados de
acuerdo a los siguientes criterios de calidad: cumplimiento de leyes y normas,
operación, servicio, desempeño del personal, precios, infraestructura,
seguridad, gestión ambiental, comunicación y marketing.
Dicha
iniciativa está alineada con los ejes turísticos de la Estrategia Nacional de
Desarrollo y las Metas Presidenciales para promover la certificación de
establecimientos turísticos que cumplen con los altos niveles de calidad y
sostenibilidad que demanda la actividad turística.
Moca
Complejo
Ecoturístico Sereno de la Montaña construido con
la arquitectura tradicional de la zona, dispone de dos albergues de 5 espacios
con capacidad desde 2 hasta 9 personas, cada uno con baño privado y balcón o
galerías con vista a la montaña; así como un área exclusiva para camping que
está en el sendero La Gloria junto a tres balnearios: Agua Mansa, Barranca
Blanca y La Playita. En el Bar &
Restaurante ofrecen los platos típicos de la gastronomía familiar dominicana,
al igual que bebidas nacionales y jugos de frutas tropicales. Todo en un
ambiente sereno, profesional y natural.
Dentro de las actividades que se pueden realizar están el senderismo
entre hermosas vistas de la Cordillera Septentrional; cabalgatas con paradas en
balnearios y cascadas de los ríos Jamao, Arroyo Blanco y Partido; tubing y
kayak por la aguas verdes, tranquilas y transparentes del Río Jamao.
Puerto
Plata
Santuario
Mamíferos Marinos Estero Hondo es un área protegida de 48.36
kilómetros cuadrados de territorio marino-terrestre y es el segundo lugar en
República Dominicana donde habita el manatí (Trichetus manatus), es decir, que representa el refugio más grande
del país. Está rodeado de la mayor
extensión de manglares y en mejor estado de conservación de todo el litoral
costero de Puerto Plata, entre los que se destacan: Mangle Rojo (Rhizophora mangle), Mangle Blanco (Laguncularia racemosa), Mangle Botón (Conocarpus erectus), Mangle Negro (Avicennia germinans). Además se pueden
observar decenas de especies de flora características de bosques secos
costeros. En las zonas pantanosas se encuentran poblaciones significativas de
crustáceos y aves que interactúan. La importancia de este santuario reside en
la necesidad de la preservación de estas especies, en peligro de extinción.
Conocer de su existencia significa una reafirmación del compromiso de todos los
dominicanos, a contribuir con esta loable labor de conservación de las especies
y sus ecosistemas.
Hacienda
Cufa es
un lugar especial donde la naturaleza, la armonía y el olor a chocolate
destapan la felicidad. Este proyecto promueve el turismo ecológico, la unión
familiar y el cuidado del medioambiente. Por años, esta hacienda ha sido
productora de cacao orgánico. Además de la Casa del Chocolate, esta hacienda
cuenta con sendero, una casa típica con varias habitaciones, una cocina con
fogón, una enramada cobijada de cana y columpios para los niños. Actualmente,
de manera artesanal se realiza todo el procesamiento del cacao, desde la
siembra, recolección, extracción del fruto, fermentación, secado, tostado,
molido y los productos derivados del cacao. En el recorrido por el sendero se
conoce el corte de la mazorca, tumba y recogida del cacao, selección de los
granos, degustación de semillas, moler cacao tostado y adquirir productos en la
“Casa del Chocolate”.
La
Fiesta de la Cosecha que se celebra cada 11 de diciembre es una experiencia de
tradición familiar que no te puedes perder. La experiencia es completa, porque
puedes experimentar la chocolaterapia
facial, además disfrutar de un balneario natural, acompañado de un rico baño de
barro. En las extensas fincas de cacao se hace observatorio de aves. El horario
de esta excursión es de miércoles a domingos de 9:00 a.m. a 3:00 p.m., y
puede durar entre 50 minutos a 80 minutos, dependiendo de su elección.
Mares
Restaurant & Lounge en el ambiente de este restaurante se
conjugan creatividad, elegancia, relajación y romanticismo. Rafael Vázquez es un chef reconocido que pone
en alto la comida dominicana, pues ha sido premiado a nivel nacional e
internacional. Su cocina se caracteriza por la pasión, el sabor, la frescura y
la creatividad. Su concepto de “slow food” y tragos permiten disfrutar de
sabores, colores, aromas y texturas en todos los sentidos. Los vinos son almacenados en una cava
climatizada, para su mejor conservación y disfrute de los clientes más
exigentes. Por dentro tiene un espacio sumamente acogedor con obras de arte,
también asientos al aire libre con un bar agradable con buena música, velas y
vistas hacia la piscina. El servicio es
excelente, la exquisita comida y la interacción del chef le harán que regrese
nuevamente a visitar este restaurante que está ubicado en el centro de la
ciudad de Puerto Plata.
Chocolate
de la Cuenca de Altamira (El Chocal) es un proyecto
manejado por unas 22 mujeres que pertenecen a la Red de Mujeres Rurales
(REMURA). Estas mujeres del municipio de la zona de Altamira se dedican a la
elaboración de productos orgánicos derivados del cacao. Mejor conocidas
como “Las Mujeres de Chocal”, estas socias, cuyas edades comprenden entre los
30 y 85 años comparten sus trabajos y experiencias con equidad y amor. Con 25
productos derivados del cacao y otros frutos cosechados con especial cuidado,
de donde extraen vinos, licores, galletas, cocoa y chocolate, estas
emprendedoras surten a Puerto Plata y otras provincias de la región. Sus productos vienen en diferentes
presentaciones: barras, ositos, corazón, mini conos, bomboncitos, etc. Su
horario de atención, es de 8: 00 a.m., a 5:00 p.m.
Las
Cuevas de Cabarete se encuentran en el Monumento Natural Lagunas
Cabarete y Goleta (El Choco). El recorrido que conduce a un sistema de cavernas
conformado por más de 30 cuevas de las cuales se pueden visitar tres, la “Cueva
Vudú”, la “Cueva Museo” y la “Cueva Cristal”, se realiza en aproximadamente una
hora y quince minutos. Para acceder a la “Cueva Vudú”, hay que descender más de
50 escalones, al llegar abajo se puede apreciar una pequeña laguna de agua
dulce, producto de los manantiales de montaña de la región, y en la cual si se
desea puede disfrutar de un rico y refrescante baño. Luego de salir de esta
cueva se continúa hacia la “Cueva del Museo”. En esta formación cavernaria que
tiene aproximadamente dos millones de años de evolución, habitan miles de
murciélagos que se alimentan exclusivamente de frutas e insectos.. En la parte
final del recorrido, está la “Cueva de Cristal”, su particular galería de miles
de estalagmitas, estalactitas y estalagmitas (columnas) resaltan por su color,
aspecto y formas.
Acerca del
Consorcio Dominicano de Competitividad Turística (CDCT)
El
CDCT fomenta el desarrollo sostenible y la competitividad del sector turismo
mediante alianzas público-privadas, impactando positivamente el retorno
económico, la protección medioambiental, la inclusión de las comunidades a un
sector importante de la economía dominicana, a través del modelo de clúster.
En
la actualidad, existen los siguientes clústeres turísticos a nivel nacional:
Barahona, Constanza, Jarabacoa, La Altagracia, Montecristi, Pedernales, Puerto
Plata, Romana-Bayahibe, Samaná, Santo Domingo y Santiago.