Esperan más de 70 países en la Primera Feria
Mundial Ecoturística y de Producción a celebra en Santiago
Por: José Luis Soto
SANTIAGO.- La Alcaldía de Santiago
de los Caballeros y la
Fundación Ciencia y Arte
expresaron hoy que a la fecha 30 países del Caribe, Centro, Sudamérica y
Europea han conformado su asistencia a la Primera Feria
Mundial Ecoturística y de Producción que
se celebrará del 18 al 26 de octubre del presente año en la segunda ciudad más
importante y centro de la producción industrial de la República Dominicana.
Así lo expresó, el Señor Alcalde de Santiago, Doctor
Gilberto Serulle, durante el lanzamiento oficial de a feria en el acto celebrado en la Sala Capitular ,
ante la presencia de los más importantes sectores productivos, empresariales y operadores y promotores turísticos
nacionales e internacionales, a quienes dio seguridad del montaje y
éxito del más importante evento que pondrá a Santiago de los Caballeros en el
centro del turismo y el ecoturismo mundial.
“Santiago se vestirá de fiesta del 18 al 26 de octubre de
este año, y será una fiesta en grande, con un contenido científico, cultural y
comercial, reflejando la visión que tenemos los santiagueros de nuestro municipio
y de nuestra Ciudad Corazón”, expresó el funcionario municipal.
Expresó que desde ya se tiene garantizado la llegada
de empresas y turistas de Estados
Unidos, gracias a la loable la labor
que viene efectuando para fines la
empresa VIAJES DEJA VU.
Asimismo, destacó el
apoyo dado al Comité Organizador de la Primera Feria
Mundial Ecoturística y de Producción que ha dado el empresariado de Santiago. “Con
este lanzamiento queremos agradecer a las instituciones que nos han venido
apoyando en este proceso de organización y promoción de la feria, como APEDI y la Cámara de Comercio y
Producción de Santiago, y hacemos un llamado a todas las fuerzas vivas de
nuestra municipalidad, de la
Región del Cibao y de todo el país, de sumarse
a un esfuerzo que va en la dirección de colocar a Santiago de los
Caballeros en el mapa mundial del turismo sostenible y de la inversión
productiva.
Durante el lanzamiento de la Feria hicieron uso de la
palabra para apoyar la iniciativa, además del alcalde Serulle, el presidente de
la Asociación
para el Desarrollo de Santiago, APEDI, empresario Hendrick Kelner, María
Victoria Meniccuci, presidenta de la
Cámara de Comercio y Producción de Santiago, Ramón Paulino del Closter
Turístico de Santiago en representación de Ministro de Turismo Francisco Javier
García, Miguel Morales, Director de Venta y Mercadeo de Viajes de la empresa
DEJAVU TOUR, entre otras personalidades
de esta ciudad.
: “Por la diversidad biológica y cultural”.
De su lado, los
doctores Jacqueline Boin y José Serulle Ramia, manifestaron su complacencia por
la integración de la mayoría de los sectores productivos e la pujante ciudad de
Santiago en la organización de una actividad a escala mundial como es la Primera Feria
Mundial Ecoturística y de Producción.
Indicaron que la feria persigue contribuir a elevar la
cultura de la población de Santiago, de todos los que son protagonistas de su
desarrollo -Estado, empresa
privada, instituciones comunitarias,
universidades, iglesias, asociaciones empresariales para que la población en su conjunto vele por
la preservación de sus riquezas naturales, por el afianzamiento de su identidad
cultural y por ampliar la fuerza de la responsabilidad comunitaria para el
logro de una sociedad feliz, en términos de seguridad humana y de convivencia
civilizada.
“Por la diversidad
biológica y cultural”. Queremos contribuir
a través de nuestros aportes locales, en
este caso mediante las contribuciones que se recojan a favor del desarrollo del
Municipio de Santiago, a ese combate
internacional, que aún no toma la envergadura que merece, y al que la humanidad
dedica todavía muy pocos esfuerzos y
recursos, por proteger
la integridad del planeta,
por lograr un desarrollo justo y humano,
por preservar todas las manifestaciones culturales, por impulsar la solidaridad
de los pueblos, el respeto mutuo entre
ellos, y de tal forma avanzar con pasos
incontenibles en el logro de una
paz duradera. Es muy importante
para Santiago que sea partícipe de ese movimiento internacional. Es
fundamental que desde Santiago se
valoren experiencias y se propongan nuevas líneas estratégicas de acción de desarrollo sostenible que puedan servir de
guía a otras ciudades y países de nuestra región del Gran Caribe y de las otras
latitudes del mundo.