Subdirector USAID llama atención sobre vulnerabilidad de Rep. Dom., frente al cambio climático
por: Maribel Hernandez de Nexos
De acuerdo con el informe “Germanwatch 2013
Climate Risk Index”, reflejó que la República Dominicana ha sido uno de los 10
países más afectados en el mundo por eventos climáticos y el cuarto en América
Latina y El Caribe, informó James Wright, sub-director de la Agencia de los
Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), durante su discurso en
la apertura de Aventúrate, feria de turismo sostenible que se desarrolla en
Agora Mall.
Wright manifestó que con el cambio climático,
se espera que esta vulnerabilidad sea peor, dado que traerá tormentas más
fuertes y frecuentes, provocando derrumbes, inundaciones y sequías. “También efectos que se van montando poco a
poco, como elevación del nivel del mar, que ocupa áreas de playas, y reducción
gradual de la cantidad y calidad del agua”, enfatizó el funcionario de la
USAID.
“Durante los próximos cinco años, la USAID
continuará apoyando al país con un programa de adaptación al cambio climático
en Santo Domingo, Santiago y otras ciudades costeras”, enfatizó el funcionario
de los Estados Unidos.
Wright aprovechó su intervención en la
apertura de Aventúrate, para felicitar al Consorcio Dominicano de
Competitividad Turística (CDCT) por el trabajo que vienen realizando en la
promoción del turismo sostenible a través de los 10 clústeres turísticos que
trabajan en Barahona, Pedernales, Puerto Plata, Constanza, Jarabacoa,
Montecristi, La Romana-Bayahíbe, La Altagracia, Santo Domingo y Samaná.
“Felicitamos al CDCT, a los 10 clústeres de
competitividad turística y a los promotores de los diversos proyectos que han
sido certificados con el sello Dominican Treasure. Estas organizaciones merecen nuestro
reconocimiento por sus prácticas para proveer servicios de calidad, mientras
protegen la fuentes de agua, al medio ambiente y los recursos naturales en
general. Todas iniciativas contribuyen
con el turismo sostenible del país”.
Acerca del CDCT
El CDCT fomenta el desarrollo sostenible y la
competitividad del sistema turístico mediante la creación de alianzas público-privadas,
impactando positivamente el retorno económico, la protección medioambiental y
la inclusión de las comunidades al principal sistema de la economía dominicana,
a través del modelo de clúster.
En la actualidad, el CDCT apoya a los
siguientes clústeres turísticos a nivel nacional: Barahona, Constanza,
Jarabacoa, La Altagracia, Montecristi, Pedernales, Puerto Plata, Romana-Bayahibe,
Samaná, Santo Domingo.