Centro Cultural
Perelló: un oasis para el turismo
cultural en República Dominicana
El Centro Cultural Perelló ubicado a tan solo una hora de Santo Domingo,
es el lugar ideal de la provincia Peravia
para el turismo cultural. Además este centro cultural cuenta con
una infraestructura física y humana dispuesta para la realización
de diversas actividades artísticas, educativas, y culturales; acogiendo
valores.
La familia Perelló, han tenido la visión, y la intensión de
materializar el sueño de su ancestro Manuel de Jesús Perelló (Don de
Masú), de crear una biblioteca en su pueblo natal Baní, que se
ajusta a las exigencias de los tiempos modernos, y de
instituir un centro dedicado a los programas educativos y culturales.
Los ejes temáticos de esta casa cultural, es la cultura, educación, medioambiente. La
descripción conceptualizada del Centro Cultural Perelló, se resume sobre
un “oasis cultural para el desarrollo”.
Baní es un pueblo cuyos habitantes son todos juntos, individuos
miembros de una misma familia banileja, posee un templo destinado al rescate de
sus tradiciones, que reafirma la riqueza cultural de su región y su gente. Los
recursos del Centro Cultural Perelló se
disponen para beneficio de todos, esperando a cambio únicamente el fomento y
aprecio de los buenos valores humanos que representa esta institución.
La Mediateca Héctor Colombino
Perello, tiene como principal objetivos la preservación del acervo
histórico y cultural de la provincia Peravia.
Esto proyecto de página Banileja avalado por la Unesco fue la
publicación del siglo pasado y representa un testimonio documental de la
cultura, el comercio, la sociedad, y otros aspectos de un pueblo rural durante
la férrea dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.
Además Baní se conoce como la capital del mango en la República
Dominicana, territorio que por mucho tiempo ha llevado la estampa de cuna de
poetas, escritores, periodistas; por ejemplo podemos citar a Héctor
Incháustegui, gran poeta, periodista,
filósofo, humanista y diplomático dominicano, entre otras importantes
figuras.
Citamos también al generalísimo Máximo Gómez, quien nació en Baní, el 18
de noviembre de 1836, y además fue una figura que cultivo una estrecha relación
amistosa entre el pueblo de Baní y la nación de Cuba.
En un recorrido que realizó el periodista Salvador Ramírez Peña, director de Mundo
Turismo RD en el Centro Cultural Perelló
observó los atractivos naturales de este pueblo, que va desde la riqueza
costera, como es la “Duna de Baní”, único paisaje desértico del Caribe,
contamos igualmente con las minas de sal, salina de Puerto Hermoso, además tuvo
la oportunidad de ver un paisaje
montañoso del Parque Nacional, Luis Quinn, ubicado al rededor del valle.
En cuanto al turismo, se encuentra en construcción el proyecto turístico
Punta Arena conocido como los (Corbanitos), playas los almendros,
propicio para disfrutar en familia o en pareja. “Pero los más importante de
Baní la primera parada Turística Cultural el Centro Cultural Perelló.”
En cuanto al turismo cultural, Baní cuenta la Catedral de la Patrona
nuestra señora de la Guerra, frente al Parque Central A. Cabral, el Santuario
de piedra San Martín de Porres, ubicado en la comunidad de las tablas.
Baní es conocido mundialmente como un buen productor de café, pero la
principal fuente de este pueblo es las remesas.
Actualmente la dirección del Centro Cultural Perelló, está bajo la
dirección de la artista plástica, economista y diplomática, la licenciada Julia
del Castillo, que junto un gran equipo, están capacitando a cientos de jóvenes
en diferentes aéreas de la cultura y al
educación.
El Centro cultural Perelló está ubicado en la provincia Peravia en
la comunidad de Escondo Baní, justamente en el kilómetro dos de la carretera Sánchez; geográficamente este
centro cultural está concebido como medio de desarrollo cultural para la región
sur del país. Las instalaciones cuentan con un auditórium con capacidad de más
de 150 personas que posee un moderno equipamiento audiovisual, oficinas
administrativas con salón de conferencias, una principal exposiciones, un
mediateca, un área de cafetería, una sala menor de exposiciones, dos aulas con
capacidad para 70 personas, área de jardinería y amplios estacionamientos.
La entrada es totalmente gratis por la política de sus creadores de
mantenerlo como un espacio abierto al público de forma desinteresada,
ofreciendo a las clases sociales de menores recursos económicos la
oportunidad de adquirir conocimientos de la cultura y las variadas
manifestaciones artísticas, de esta manera se formando ciudadanos cultos y
productivos en la sociedad.
Baní es un pueblo cuyos habitantes son todos juntos, individuos miembros
de una sola familia, esta familia banileja posee un templo destinado al
rescate de sus tradiciones, que reafirma la riqueza cultural de su región y su
gente, los recursos del Centro Cultural Perelló se ofrecen y se disponen
para beneficio de todos, esperando un cambio únicamente el fomento y aprecio de
los buenos valores humanos que representa esta institución.
Por: Salvador Ramírez Peña
Director de Mundo Turismo RD y director de comunicaciones de la
Cumbre Mundial de Comunicación Turística (CMCT)