Turismo de
Aves en República Dominicana
La República
Dominicana cuenta con un enorme potencial en cuanto al turismo de observación
de aves y turismo de ecológico.
A unos 35 kilómetros de la provincia de Barahona y diez kilómetros del municipio
de Duverge se encuentra el “Parque Nacional Sierra de Bahoruco”, un lugar en
medios de montaña y muy especial para la
observación de las aves de nuestro país.
Además, este
Parque puede conocer las aves que son endémicas, las residentes, no residentes
y las migratorias.
Las aves
endémicas, porque son únicas en la República Dominicana, es decir que en ningún
otro país del mundo existe. Por ejemplo la Cigua Palmera, el Pájaro Bobo, el
Gavilán, Perdíz Coquito Blanco, Perico, la Cotorra, Cúa, Lechuza cara ceniza,
Zumbador Esmeralda, Barrancolí, Carpintero de Sierra, Maroíta, entre otras.
Además están
las aves migratorias, que vienen de otros países especialmente en el mes de
septiembre, se quedan por tres meses y luego regresan a su destino, de los
países que más emigran, Estados Unidos Cañadas, y otros países entre otros. Esto
lo realizan en tiempo cuando inicia el frio en país, lo que permite que las aves
vengan a la nación dominicana en busca
de alojamiento y alimentos.
Otras que
podemos mencionar la aves residente reproductor; están son especie que se han
observado reproduciéndose en la Hispaniola y que permanecen en la isla todo el
año.
Visitante reproductor; estas especie se han observado
reproduciéndose pero que generalmente
migra fuera de la isla durante el período de no-reproducción.
Visitante no-reproductor; estas especies se producen en otros lugares pero que es
residente en la Hispaniola, durante la temporada de no reproducción,
normalmente entre septiembre y abril.
Vagante; esta es una especie que se ha
observado en la Hispaniola menos de cinco veces o que se observan menos de una
vez cada cinco años.
Migrante pasada; esta es una especie que migra a la
isla por temporada, pero la cual generalmente no reside en la isla durante su
extensos períodos de tiempo. A veces se refiere como transitoria; esto incluye
vagantes que se trasladan a través de
las Indias Occidentales o más allá en intervalos irregulares.
Endémica; esta es una especie confinada en la
Hispaniola, pero existe una población de ellas, ya sea escapadas o
intencionalmente liberadas.
Introducida;
que esta aves no es nativa de la Hispaniola, pero existe en una
población de ellas, ya sea escapadas o
intencionalmente liberadas.
Abundante; es una especie que se observa
invariablemente en gran cantidad, y sin mucho esfuerzo.
Común; especie que siempre se ve, ya sea
un individuo o pequeños grupos.
No común; especie que se observa de vez en
cuando pero no siempre.
Poco común; aves que se ha observado en diez o
menos oportunidades y que no se estima
que será observada más de una o dos
veces en su hábitat preferido.
Nuestro país
es único y rico en observación de aves, para conocer le invito a que visiten el
Parque Nacional Sierra de Bahoruco a tan solo 4 o 5 horas de Santo Domingo,
allí tiene la oportunidad de quedarse en la Villa Barrancolí ubicada a tan solo
10 kilómetros del Parque Nacional donde se encuentra la observación de aves,
este recorrido de hacerse en la mañana a
las 6:00; que es la hora cuando las aves van saliendo.
Recomendaciones:
ir con tenis, ropa ligera, tenis, un
vehículo 4 por 4, un ante ojos, y si es en grupo no más de 15 personas para poder
observar bien las aves.
En la
República Dominicana hay treinta y dos aves endémicas, de esta existen 29 que se
pueden observar en el Parque Nacional Sierra de Bahoruco.
Hay especies
amenazadas y en peligro de extinción en nuestro país:
Críticamente en peligro; Diabolín, Gavilán de la Hispaniola,
Lechuza Orejita, Chirrí de Bahoruco, Chirrí de Cordillera Central.
En peligro;
Perdíz coquito blanco, Cúa, Manjuila, Golondrina verde, Zorzal de la Selle,
Pico cruzado y amenazada, la Yaguasa, Pato de la orilla, Guaraguaíto de la Sierra,
Gallito negro, Carrao, Búcaro, Cotorra, Papagayo, Mayito, entre otras.
Si desea viajar
al Parque Sierra de Bahoruco a observar estas aves le recomendamos hospedarse
en el Centro Ecoturístico Villa
Barrancolí que está a solo 30 minutos de Duverge y para contactos puede escribir a: katetody@gmail.com, o llamar al
809-686-0882.
Además,
cuenta en el Parque Nacional Sierra de Bahoruco con Rafael de Jesús Polanco guía
turístico especializado en observación de aves.
El periodista
Salvador Ramírez Peña, hizo un recorrido durante dos días en el Parque y
observo las aves en el lugar.
Por: Salvador Ramírez Peña/ de Mundo
Turismo RD
salvadorenvivotv@gmail.com/mundoturismord1@gmail.com