La Ciudad Colonial
cuenta con un potencial en turismo de observación de Aves
Santo Domingo,
RD-. La Ciudad Colonial de la República Dominicana, donde
nacio la historia del país a parte de contar con un potencial en turismo
cultural hemos descubierto que tiene esta preparado para ser un destino en turismo de observacíon
de aves.
Inciando desde el Parque independecia, donde reposan los
retos de los tres padres de la patria, Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario
Sánchez y Ramón Matías Mella, lugar, muy
visitado por extranjeros y dominicanos, igualmente hemos visto que hay una
inmensa cantidad de aves para ser observar.
La más vista es la Cigua Palmera, la paloma, entre otras.
Es recomendable ir en horario de la
mañana bien temprano o en la tarde, para poder observarla muy bien, ya que en
ese horario están marchando a su nido.
Otro lugar, para la observacion de aves en la Ciuadad
Colonial, es el Parque Duarte, ubicado entre la calle Hostos y la Duarte, aquí
aparte de la palomas, hay un sin numero de aves, que vienen de otros lugar, si
se puede decir hasta migratoria.
En sigue el recorridodo a dos minutos esta el Parque
Colón, muy visitado en hora de las tardes especialmente fin de semanana,
personas que llevan los niños a jugar con las palomas, este un lugar muy
precioso para detenerse y observar otros tipos de aves, tanto residentes y
migratorias.
Una aves migratoria en la Ciudad Colonial es “Pato de
Florida”, aves que llega de la Ciudad de Florida, especialmente en tiempo de
invierno, esta es una especie de aves anseriforme de la familia anatidae
endémica de América. Mide aproximadamente de 40 a 50 cm, con un peso de 600 a 700 gramos.
Este aves posee colores muy vivos, la cabeza cabeza y
garganta es de color marrón oscuro y tien manchas blancas y negras, la corona y
el dorso son de un color verde metálico, el cuello y pecho son de color marrón
y moteados.
La plaza España, es un lugar para la observacion de aves,
asi como la iglesia Santa Bárbara, la Ruina San Francisco, a si como tambien
próximo a la Fortaleza Ozama, entre otros lugares que se pueden observar
diversas aves, tanto residente, endemica como migratoria.
En estos lugares, se pueden observar el Perico, julián
Chiví, Pato de Florida, Cigua Palmera, entre otras.
Estas aves fueron observada en un recorrido realizado por
el periodista Salvador Ramírez Peña, director de Mundo Turismo RD.
Por: Salvador
Ramírez Peña/periodista
Director de
Mundo Turismo RD y director de
comunicación de la Cumbre Mundial de Comunicación Turística (CMCT)