Autoridades inician programa de desarrabalización
de la costa de Bávaro
La Marina de Guerra está implementando un
plan integral de seguridad marítima y terrestre que incluye un levantamiento de
las embarcaciones que operan en el
litoral costero que abarca desde Cabeza de Toro hasta Arena Gorda-Bávaro.
BAVARO-PUNTA CANA.- La Asociación de Acuáticas de la Provincia
La Altagracia y la Asociación Dominicana de Prensa Turística ponderaron el
trabajo que están realizando las autoridades para desarrabalizar la costa de
Bávaro.
La
Marina de Guerra, el Ministerio de Turismo y Politur están implementando un
amplio programa de trabajo que incluye ordenamiento de los botes, incautación
de mercancías ilegales, cierre
de negocios no regulados y control de los
vendedores ambulantes.
La
presidenta de la Asociación de Acuáticas, Albania Martínez, afirmó que el
programa que presentaron las autoridades responde a los reclamos que durante
muchos años han realizado diferentes sectores de la zona.
Mientras,
la presidente de la filial Bávaro Punta Cana de ADOMPRETUR, Raysa Féliz, señaló
que en los últimos cinco meses se han visto iniciativas puntuales, pero que
esta vez se ha planteado un proyecto que controlaría y organizaría la costa de
Bávaro.
El
proyecto que está implementando la
Marina Guerra, bajo la coordinación del Capitán de Navio Arsenio Soto Soto, es un plan integral de seguridad marítima y
terrestre que incluye un levantamiento de las embarcaciones que operan en el litoral costero que abarca
desde Cabeza de Toro hasta Arena Gorda-Bávaro.
Crear la batimetría de las playas de Bávaro y
Cabeza de Toro para ubicar los puntos de fondeadero, área de Bañista, zona de
seguridad y canal de navegación.
Esta incluye señalización de áreas de bañistas,
zona de peligro y canal de navegación con pilotes y carteles de dichas áreas.
Además, balizamiento del canal de navegación,
desarrabalización de las embarcaciones que obstaculizan el paso de los bañistas
en la arena, desarrabalización de la contaminación visual y medioambiental en
el mar,
También hacer cumplir las diferentes leyes y
normativas que regular el sector turismo, para lo cual se contará con patrullas
acuáticas (Jet Sky y Botes) y terrestres.
En tanto que el Ministerio de Turismo, bajo la coordinación
del viceministro Rafael Barón Duluc y el director provincial, Rudy Pérez,
continúan con los operativos de depuración de permisos de operación, excursiones
ilegales, control de la venta de mercancías ilegales, vendedores ambulantes y
la prostitución.//////
Teniente de Navio
Manuel Volquez Nova, Viceministro Mitur Rafael Baron Duluc, Capitan de Navio Arsenio
Soto Soto y el director provincial de Turismo, Rudy Pérez.