Málaga, primer destino andaluz receptor turismo idiomático
Málaga es el primer destino de Andalucía y el segundo de España
receptor de turismo idiomático. De hecho, cada vez son más aquellos que
visitan la provincia atraídos por el aprendizaje del español; de ahí que
desde el Patronato de Turismo se hayan incluido una quincena de
acciones en origen especializadas en este segmento.
Más de 400.000 estudiantes han pasado por la ciudad en los últimos
10 años y, según datos del Instituto Cervantes, el español es, después
del inglés, la segunda lengua extranjera más estudiada a nivel mundial,
superando los 14 millones de alumnos en 90 países diferentes.
Dada la importancia de este segmento, responsables del Patronato de
Turismo de la Costa del Sol y representantes del sector, en concreto de
la Asociación de Centros de Español en Málaga (ACEM), se han reunido
para analizar el presente y el futuro de este segmento así como para
estudiar el posicionamiento de Málaga y la marca Costa del Sol en
relación con el mismo.
El objetivo de ambas partes es, según han informado a Europa Press
desde el Patronato, el de crear sinergias entre la oferta pública y los
centros privados para lograr un objetivo común: mejorar la promoción y
comercialización de la oferta del destino en relación con este segmento,
fidelizando mercados ya maduros y trabajando en la búsqueda de otros
nuevos. En definitiva, mejorar la competitividad del destino con
acciones más innovadoras y de calidad.
También se puso sobre la mesa la necesidad de impulsar acciones que
lleven a la agilización de los visados con respecto a algunos países,
algo que podría redundar en un incremento del volumen de estudiantes que
pudieran llegar a nuestro destino para aprender el idioma. En este
sentido la entidad ya ha mantenido contacto con la Subdelegación del
Gobierno a quien ha transmitido esta necesidad.
Málaga cuenta con 18 centros de enseñanza del español como lengua
extranjera que o bien pertenecen a la ACEM o a la Federación Española de
Escuelas de Español para Extranjeros (Fedele).
Entre las nacionalidades de los extranjeros destacan los alemanes
(33,3 por ciento), suecos (20,4 por ciento), holandeses (10,9 por
ciento), suizos, ingleses y franceses (con un 4,5 por ciento cada uno),
daneses e italianos (ambos con un 3,5 por ciento), irlandeses (3 por
ciento) y estadounidenses (2,5 por ciento). Con un uno por ciento y por
debajo de este porcentaje se sitúan los procedentes de Japón, Finlandia,
Polonia, Canadá, Bélgica, Austria, Noruega, Brasil, Turquía, Rusia o
Corea del Sur.
El presidente del Patronato de Turismo de la Costa del Sol, Elías
Bendodo, ha apuntado que la importancia de este turismo radica en las
estancias largas de los estudiantes "y por supuesto en el efecto
multiplicador que genera, ya que no sólo atrae a los familiares de los
mismos, sino que consigue un alto grado de fidelización del turista que
viene con el fin de aprender nuestra lengua así como un índice de
satisfacción alta con el producto".
También tiene un capítulo destacado los estudiantes de la beca
Erasmus que eligen la Universidad de Málaga (UMA) y la provincia para
cursar sus estudios y compatibilizarlos con el aprendizaje del idioma.
Desde el Patronato, por último, han incidido en que el conocimiento del
español, además del habla del país de origen, es "una carta de
presentación muy valorada" para el empleo en turismo, cultura,
hostelería o nuevas tecnologías tanto en España como en el extranjero.