El
pintoresco pueblo de Sánchez
Un encuentro con el pasado esplendoroso es lo que puedes disfrutar cuando decidas
visitar el Municipio de Sánchez, ubicado en la parte sudoccidental de la
Península de Samaná.
Este pequeño pueblo se caracteriza por ser el punto de partida para las
excursiones al parque los Haitises y también
a los ríos Barracote y Yuna.
Pero sin restarles importancia a estos atractivos naturales, Sánchez
tiene valores históricos y culturales que
podrían convertirla en un punto turístico de importancia y diversificar la llegada de visitantes
extranjeros y criollos.
Este municipio se caracteriza por ser un pueblo de pescadores pero con
un encanto que lo puedes comprobar cuando llegas y paseas por algunas de sus estrechas calles y por sus
numerosas viviendas de estilo victoriano.
Actualmente los atractivos de estas casas, quizás no es lo bien
conservadas que están, sino los ruinas que
quedan de ellas, sobre todo cuando caminas y te das cuenta de la preciosas
fachadas que en su momento tenían.
Desde sus
primeros años de fundación, este municipio, tenía como atractivo turístico sus
casas con el estilo victoriano ya que toda su arquitectura era realizada
totalmente en madera, sobre todo por su originalidad, elegancia y adaptación al
clima subtropical.
Historia
Datos
facilitados señalan, que Sánchez, que originalmente se llamo Las Cañitas,
empezó a desarrollarse en 1884 con la instalación de un puerto marítimo y una
estación de tren, quedando conectado económicamente con la región central del
Cibao y sus prosperas ciudades de La Vega y San Francisco de Macorís.
Esto
provoco, a finales del siglo XIX y principios del XX, un gran desarrollo
económico, político y social dado que todos los movimientos de mercancías
entraban y salían por el puerto de esta ciudad.
En 1906 se
estableció en la ciudad la primera sucursal de The Royal Bank of Canadá,
seguida del Banco Nacional de Santo Domingo y del International Banking
Corporation.
Ferrocarril
Cada trozo de hierros retorcidos
y oxidados tiene su historia en el municipio de Sánchez y para verlos debes
trasladarte a diferentes puntos, porque se encuentran dispersos en todo el
pueblo de Sánchez.
Su famoso e histórico ferrocarril transportaba la producción agrícola
entre las principales provincias de la región del Cibao y representó única
fuente de empleos y riqueza de este pequeño y se podría decir popularmente que
fue la niña mimada de Sánchez.
Su Puerto
Cuando llegues a Sánchez debes recorrer su zona portuaria,
la cual fue construida justamente con el
Ferrocarril, con la peculiaridad que su muelle fue cimentado en piedra y piloto
de concreto, con una plataforma conformada por una plancha de acero, tablones
de madera y sobre el una terminal para chequeo de viajeros y personas
involucradas con estos trabajos.
Debido a la importancia del mismo por la activación de las
exportaciones e importaciones, por este puesto marítimo y a otras motivaciones,
vinieron a este pueblo personas de otras
islas y países como españoles, alemanes, franceses, Cocolos, entre otros de las
Islas Vírgenes e Islas Inglesas.
Es una historia única que cualquiera de sus pobladores de
avanzada edad te puede narrar.
Parroquia Nuestra Señora de
Lourdes
Un lugar a visitar es esta parroquia la
cual fue donada al pueblo de Sánchez,
provincia Samaná, por Doña Trinidad (Trina) de Moya quien la ofreció como
respuesta a la recuperación de la salud de su hija Mercedes.
Está construida completamente en madera
y techada de zinc desde 1924 bajo la dirección del maestro Arturo Vanderpol.
Fue restaurada en marzo de1995 por el ingeniero Narciso Chaljub Risik.
Tomar en cuenta
Visitar el muelle para ver los rieles.
Visitar su parque el cual tiene mucha historia.
Caminar por sus estrechas calles y
recorrer sus viejas casas estilo victoriano que aún quedan ( que son muchas).
Llevar una cámara fotográfica
Lentes de sol.
Ropa y zapatos cómodos y frescos.
Por: Salvador Batista