Dueños de barcos dicen desarrollo se ha estancado por déficit habitacional
Samaná. La deficiencia en infraestructuras hoteleras
constituye la principal traba para el desarrollo turístico de esta zona,
propiciada por la falta de voluntad del Ministerio de Turismo.
Con la apertura, hace unos años, de tres grandes hoteles de la Cadena
Bahía Príncipe se crearon expectativas que no se han cumplido. En la
actualidad las habitaciones no son suficientes para la demanda; en este
municipio hay unas 2,000 habitaciones, incluyendo los pequeños hoteles.
En Las Terrenas, el número de hoteles y negocios conexos con el
turismo es de mayor impacto económico, y eso se atribuye a la presencia
de una comunidad internacional.
El presidente de la Asociación de Dueños de Barcos de la Bahía de
Samaná (Asdubahisa), Augusto González, afirma que el desarrollo de
Samaná atraviesa por un proceso de estancamiento, razón por la que,
señala, se quejan los tour-operadores “que no tienen donde hospedar a
sus clientes”.
De esa forma, sugiere a las autoridades que promocionen más este
polo turístico, a los fines de atraer mayores capitales que se interesen
en invertir en la zona.
El directivo de Asdubahisa, además, se quejó de que el Ministerio de
Turismo y la Policía Turística centran la atención exclusiva al
calendario de 52 días de visita de cruceros, cuando Samaná
permanentemente recibe a miles de visitantes que vienen a diferentes
excursiones.
“En caso de no haber cruceros las autoridades brillan por su
ausencia, porque solo dan importancia a esa actividad que coincide con
la presente temporada de ballenas”, observó el empresario marítimo.
Alrededor de 35,000 turistas disfrutan cada año de esta operación que
durante dos meses (hasta finales de marzo) moviliza la economía local.
NO ENTREGA RECURSOS
Por cada turista el Ministerio de Medio Ambiente cobra una tarifa de
RD$100.00 para la observación de ballenas e ir al Parque Nacional Los
Haitises. En tal sentido, González manifiesta que la entidad reguladora
debe invertir una parte de esos recursos en Samaná mediante la entrega
de una partida oficial, con el propósito de cubrir algunas prioridades
de la comunidad.
“No se ha dado explicación de los ingresos que genera la temporada
sobre un recurso natural que se produce en la zona”, apuntó el
empresario.
De su lado, el ex viceministro de Turismo Miguel Bezi Nicasio refirió
que las autoridades del Ministerio de Turismo no le han dispensado un
tratamiento apropiado a este destino, porque en su opinión no existe una
visión de Estado desde el sector.
“No se han hecho aportes de consideración en Samaná, contrario al que
ha brindado el Ministerio a Puerto Plata, donde ha invertido cifras
millonarias”, dijo el también alcalde de esta ciudad.
Recordó, sin embargo, que el Presidente Danilo Medina se ha mostrado
interesado en desarrollar esta zona de condiciones naturales
impresionantes, pero entiende que el mandatario tiene funcionarios que
no lo ayudan, ya que sirven a sus propios intereses. El director
provincial de Turismo, Angel Castillo, dijo que la cartera ha hecho
aportes a la infraestructura vial.